07 nov. 2025

Congreso oficializa instalación del Instituto de la Academia Legislativa

Tras la promulgación de la ley que crea el Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), la Cámara de Senadores suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

bachi señora.jfif

El presidente del Congreso, Basilio Núñez, firmó un convenio con Zully Vera, rectora de la UNA.

Foto: Gentileza

La Cámara de Senadores y la Universidad Nacional de Asunción (UNA) suscribieron un acuerdo tras la promulgación de la ley que crea el Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), como un paso fundamental para fortalecer la formación y la excelencia en el ámbito legislativo.

El objetivo principal del acuerdo es establecer una relación interinstitucional para promover el desarrollo científico, tecnológico y educativo, así como la formación y capacitación de sus integrantes.

El convenio establece que ambas partes se comprometen a asignar recursos y llevar a cabo proyectos conjuntos para lograr estos fines, y estipula que no hay compromiso financiero entre ellas.

Además, se acuerda la creación de acuerdos específicos para detallar los proyectos y actividades, y se establece una vigencia inicial de cinco años para el convenio.

Esto incluye promover el desarrollo científico, tecnológico y educativo, así como la formación, movilidad y capacitación de sus integrantes, y el asesoramiento legislativo y la implementación de servicios o proyectos conjuntos en el ámbito de la Cámara de Senadores, el Congreso de la Nación y dependencias académicas de la UNA.

Lea más: Aprueban creación de un Instituto Superior que funcionará en el Senado

La rectora de la UNA, Zully Vera, destacó la importancia del convenio. “Lo que buscamos es la excelencia, la calidad, y más que nada, que también eso fortalezca y dé esa motivación a los funcionarios públicos”, indicó.

“No solamente van a tener el apoyo del Rectorado a través de esta firma de convenio, sino que también de 14 facultades, según las necesidades que se vayan estableciendo. Uno aspecto más importante va a ser que podamos articular los programas de posgrado”, precisó.

El director del nuevo instituto, Cristian Gadea, manifestó que se impartirán cursos de posgrado como maestrías.

Más contenido de esta sección
Roberto González Vaesken, candidato colorado a intendente de Ciudad del Este por el Partido Colorado, sorprendió por no realizar un acto de cierre de campaña como se acostumbra en cada elección. En tanto que envió un mensaje a los casilleros del mercado de que no serán afectados si gana los comicios, desde un avión privado.
El senador Walter Kobylanski negó que su idea de sortear parte de su salario cada mes sea populista. Dijo que le preguntó a la inteligencia artificial para salir de dudas, pero que la decisión ya la había tomado “de corazón” antes de hacer esta consulta.
Colorados ni liberales tienen los votos necesarios para elegir al próximo presidente de la Junta Municipal. En medio de la indefinición no se realizan las sesiones del organismo de la ciudad con más pobladores del Departamento Central.
Pese a que el Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un departamento interno de lavandería, hay una licitación en curso de G. 160.000 millones para tercerizar el servicio y contratar a una empresa privada.
Neighpart fue adjudicada para la provisión de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS Área Central. El monto máximo del contrato es de G. 35.000 millones.