08 nov. 2025

Publican el mapa más completo de calzadas romanas, 300.000 km de vías para unir un imperio

En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.

31695975

La ciudad de Constantinopla fue fundada como capital del Imperio romano oriental en 330 A.d.C.

AFP

Hasta ahora, sin embargo, muchas de estas vías no habían sido cartografiadas o digitalizadas -o lo estaban en baja resolución-, lo que impedía tener una imagen completa del sistema de carreteras romano.

Tras más de cinco años de trabajo, un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, ha reunido y digitalizado en alta resolución el trazado de todas las vías romanas y las ha publicado en un único mapa abierto y accesible denominado ‘Itiner-e’.

El nuevo mapa incluye 299.171 kilómetros de carreteras (unos 100.000 más de los estimados hasta ahora) que alrededor del año 150 d. C. conectaban un territorio de más de cuatro millones de kilómetros cuadrados.

Mapa Imperio Romano.JPG

Las calzadas conectaron todo el Imperio romano.

Foto: Itiner-e

Itiner-e se ha publicado este jueves en la revista Nature Scientific Data y estará a disposición de la comunidad científica de manera gratuita y online (https://itiner-e.org).

La red de carreteras fue esencial para el desarrollo económico y para el mantenimiento del imperio, pero también para canalizar aspectos menos tangibles de la historia como las migraciones, la expansión de las ideas y creencias (como el cristianismo) o epidemias “como la de Justiniano o la de Antonino”, apunta a EFE el investigador de la UAB y coautor del estudio Pau de Soto.

“Pero si no conocemos estas carreteras es muy difícil saber cómo se movían los productos, la migración o las enfermedades. Contar con este mapa permitirá a otros científicos hacer nuevos estudios mucho más complejos y completos sobre cualquier aspecto de la Antigüedad e incorporar el factor de la movilidad a todo el imperio”, destaca el investigador.

Carreteras principales y secundarias

Para generar Itiner-e, el equipo utilizó registros arqueológicos e históricos, mapas topográficos e imágenes satelitales y la ayuda de cientos de colaboradores que reunieron todos los mapas existentes hasta entonces. Además, adaptaron cada tramo a las peculiaridades geográficas.

Así, el nuevo mapa incluye nuevas vías en la península Ibérica, Grecia y el norte de África, entre otras regiones, y tramos de carretera que, por ejemplo, cruzan montañas en trazados sinuosos que antes figuraban como líneas rectas.

En total, Itiner-e contiene 299.171 kilómetros de carreteras, frente a los 188.555 kilómetros conocidos anteriormente, y distribuidos en 103.478 kilómetros (34,6 %) de carreteras principales y 195.693 kilómetros (65,4 %) de vías secundarias.

La importancia de las calzadas romanas ha sido documentada a lo largo de la historia. Para este proyecto, los autores han utilizado documentos oficiales romanos como el ‘Itinerario de Antonino’, que recopilaba las rutas del imperio, o la ‘Tabula de Peutinger, un mapa medieval que ilustraba la red de carreteras del antiguo Imperio romano.

El diseño de estas carreteras no solo permitía conectar las ciudades importantes, sino que además servían para unir “grandes ejes como el del Mediterráneo o la vía de Plata” -la antigua calzada romana que hoy es una ruta de peregrinación del Camino de Santiago- que han inspirado o servido de base a muchas rutas actuales en Europa y Oriente Medio, destaca a EFE De Soto.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.