31 may. 2024

Rafael Rojas Doria reivindica el régimen de Alfredo Stroessner

Mientras era condecorado por su trayectoria artística, el actor Rafael Rojas Doria recordó a Alfredo Stroessner como un “gran presidente”. El humorista ya realizó este tipo de menciones en otras oportunidades.

Rafael Rojas Doria y Mario Abdo Benítez

Mario Abdo Benítez y Rafael Rojas Doria en el Palacio de López

Raúl Cañete

El conocido humorista Rafael Rojas Doria recibió por parte del Poder Ejecutivo el reconocimiento de Orden Nacional al Mérito, en el grado de Gran Cruz. En su discurso mencionó al dictador Alfredo Stroessner.

“Stroessner fue un gran presidente”, señaló esta mañana en el Palacio de López. La ceremonia fue encabezada por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien es constantemente vinculado con el stronismo. Su padre, quien llevaba el mismo nombre, fue secretario privado del ex mandatario conocido por la violación de derechos humanos durante su administración.

Lea más: Rafael Rojas Doria es declarado Tesoro Nacional Vivo y recibe distinción

No es la primera vez que el actor alaba la figura de Stroessner. En diciembre del 2014, recibió la Orden al Mérito Comuneros, máxima distinción otorgada por la Cámara de Diputados.

En esa ocasión, Rojas Doria expresó: Hicimos reír a mucha gente, hasta a, y disculpen si alguno de ustedes se molesta porque lo nombro, pero hasta el presidente Stroessner se reía con nosotros y éramos intocables”.

Te puede interesar: Rojas Doria: “Stroessner reía con nosotros y éramos intocables”

Justificó esta expresión, alegando que él y otros actores eran respetados por el dictador. “Cuando actuábamos nos pagaban, era nuestra profesión. Pero el hombre tiene que ser agradecido. Yo no puedo gritar cosas contra Stroessner; no, él nos quería y yo tengo que agradecer eso”, subrayó en aquella ocasión.

Recientemente, en una entrevista para Última Hora, el capo cómico se refirió a su relación con el cuestionado presidente. “Él nos dio trabajo, nos recibió cuando necesitamos y le agradezco”, rememoró.

Más detalles: “Che mo kane’óma. Tengo más de ochenta años, muy bien vividos”

Gobierno de Stroessner

Alfredo Stroessner Matiauda asumió como presidente de la República en 1954 y se mantuvo en el poder hasta 1989, año en que fue derrocado.

En 35 años, la dictadura más larga en Sudamérica, el mandatario gobernó el país infundiendo miedo y reprimiendo a los que se oponían a su régimen.

Según el informe de la Comisión Verdad y Justicia (CVJ), en este período 18.772 personas fueron torturadas, 3.470 fueron exiliados a otros países, 423 desaparecieron y 59 fallecieron en manos de las autoridades.

Más contenido de esta sección
Representantes ganaderos y comerciales realizaron la presentación del tradicional evento anual de la Expo Norte 2024, previsto del 2 al 9 de septiembre próximo, con miras a dinamizar la economía local. Asimismo, se prevé superar en negocios, ventas y asistencia de gente la edición anterior, según reveló el coordinador del evento.
Fuerzas especiales estatales destruyeron una pista clandestina destinada a avionetas narcos este jueves en el predio de la Estancia Zapallo, en la localidad de Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Un tractor agrícola que pertenece al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) fue quemado en la madrugada de este jueves en San Pablo, ex Cocueré, Departamento de San Pedro.
El Ministerio de Justicia realizó este jueves el histórico traslado del primer grupo de 40 reclusos condenados desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este hasta el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú en Alto Paraná.
Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), brindó detalles del proyecto para modificar la Carta Orgánica, que tiene como uno de los puntos elevar a 10 años el cálculo para cobro de jubilación, que no solo afectará a los aportantes después de su promulgación, sino a todos. Afirman que la implementación será gradual.
La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que aumenta la pena privativa de libertad de 15 hasta 30 años a abusadores de niños, durante su sesión ordinaria del miércoles.