07 nov. 2025

Nenecho viaja a Europa en medio de críticas por millonario faltante: ¿Fue a la final de la Champions?

Óscar Nenecho Rodríguez viajó a España en medio de las críticas por no responder a un pedido por supuesto faltante de G. 500.000 millones en la Municipalidad de Asunción. Se especula que el jefe comunal luego irá a Londres para presenciar la final de la Champions League.

28005497

Nenecho Rodríguez está en la mira por un supuesto millonario faltante.

archivo

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, comunicó a la Junta Municipal que estará ausente del país entre los días 29 de mayo al 4 de junio por un viaje a Madrid, España, para mantener supuestamente reuniones con autoridades del Ayuntamiento de esa ciudad.

Según informaciones recogidas por radio Monumental 1080, el jefe comunal pasará de la capital española a la ciudad de Londres, Inglaterra, donde este sábado se realizará la final de la Champions League, uno de los torneos de fútbol más importantes del mundo.

Lea más: Junta de Asunción aprueba balance de Nenecho Rodríguez pese a denuncia por millonario faltante

La ausencia de Nenecho se da en medio de una ola de críticas que está recibiendo por no informar sobre un supuesto faltante de G. 500.000 millones en la comuna asuncena.

La Contraloría General de la República (CGR) dio tiempo hasta el próximo lunes al intendente para que presente informes y documentos sobre la emisión de bonos de los años 2022 y 2023.

Le puede interesar: Nenecho Rodríguez responde a concejal y justifica millonarias deudas de la Municipalidad

El concejal Álvaro Grau confirmó que esta mañana, a las 08:00 horas, presentará un amparo judicial para que exigir que Rodríguez rinda cuentas del millonario faltante.

“Dicen que fue a la final de la Champions y puede ir si quiere, el tema está en que se fue y no respondió este escándalo. No le importa cumplir las leyes. Le molesta que se le pida transparencia, porque muestra una actitud caprichosa cuando le se cuestiona”, afirmó Grau en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Otro que se sumó al pedido de informe es Ezequiel Santagada, director Ejecutivo de IDEA, que solicitó a través del Portal Unificado de Información Pública el informe sobre el faltante de los G. 500 mil millones.

“Tienen una cultura de falta de transparencia, es clásico de ellos burlarse del acceso a la información, contestan cualquier cosa”, señaló a la misma emisora radial.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.