21 oct. 2025

Funcionaria cartista trabajó solo 16 minutos en agosto

28145335.jpg

Equipo. Vázquez (arriba) en reunión con titular de Cámara.

GENTILEZA

La funcionaria de la Cámara Baja, Vanessa Vázquez, trabajó en el mes de agosto de 2023 solo 16 minutos, según consta en el registro de asistencia. La misma fue contratada por el cartismo que lidera la Cámara e inició ganando G. 3.300.000, monto que a menos de un año ya se duplicó, presumiblemente debido a sus contactos cercanos con la cúpula cartista, para quien trabaja desenvolviéndose como una suerte de militante del sector en su especialidad: Las redes sociales.

La referida contratada figura como asistente técnico administrativo de la bancada A y es conocida en las redes como “Vane Vázquez”.

Según el reporte de asistencia, del 1 de agosto al 31 de agosto del año pasado, tuvo una sola presencia registrada en la Cámara. Se trata del día 11 de agosto, jornada en la que asistió solo de 10:47 a 11:03 AM.

Por su parte, los demás días no tuvo registro de asistencia, justificado bajo la figura de “comisión de servicios”.

La afinidad al cartismo, como ya pasó con parientes de Diputados ingresados por la ventana en la Cámara, hizo que a Vázquez el sistema le extienda la mano, puesto que es un beneficio que solo pocos tienen en la Cámara, el ser acogida bajo la figura de comisión de servicios o Formulario F-4. Este formulario es al solo efecto que el funcionario no tenga obligación de asistir a la Cámara, bajo la excusa de que se le encomienda otras funciones fuera de ella. Es bajo este pretexto que en agosto y los sucesivos meses posteriores, Vázquez presentó una inusitada ausencia a su lugar de trabajo. Aún así recientemente consiguió vacaciones pese a que no cumplió con la antigüedad.

Actividades. Según el formulario de Comisión de Servicios, en el mes de setiembre la funcionaria se encargó de las redes de la bancada, asistió a reuniones y realizó gestiones interinstitucionales. .

El formulario tiene la firma de la líder de bancada A, Rocío Abed de Zacarías.

Más contenido de esta sección
La posición del cartismo de buscar incumplir una sentencia de la Corte IDH respecto a la creación de una ley de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, genera críticas de parte de senadores opositores. Cuestionan que la bancada mayoritaria intente deteriorar las credenciales democráticas del país, al tiempo de sostener que la prensa merece alto nivel de protección debido al contexto de avance de un “narcoestado” que se vive actualmente.
El examen de correspondencia de la declaración jurada de Santiago Peña no incluirá el periodo comprendido entre 2017 y 2023, tiempo en el que se desempeñó en el sector privado. El patrimonio del presidente creció G. 26.705 millones en solo ocho años, y sobre él pesa una denuncia por enriquecimiento ilícito.
La Comisión de Legislación, presidida por Derlis Maidana, emitió un dictamen favorable al proyecto que propone reincorporar la figura del voto secreto para la elección de autoridades de la Corte Suprema de Justicia. Asimismo, recomienda extender el límite de mandato por dos años en las superintendencias de las circunscripciones departamentales, pero solo por dos años más.
En la declaración jurada de Santiago Peña se observa que, llamativamente, en 2023 consignó una camioneta con un valor de G. 350 millones, pero en la actualización presentada la semana pasada indicó que ya fue vendida, aunque por un monto de G. 408 millones.
Camilo Benítez, contralor general de la República, anunció el inicio de un examen de correspondencia de los bienes de Santiago Peña. El estudio estará terminado en los próximos 3 a 6 meses y allí se sabrá si existen inconsistencias.
Tras la muerte del ex senador Julio Velázquez, el presidente de la República nombró este martes a Fernando Ayala, miembro de la Junta de Gobierno de la ANR por el movimiento Honor Colorado, como nuevo consejero de la Entidad Binacional Yacyretá, donde ganará G. 108 millones mensuales.