28 ago. 2025

Quemazones empiezan a afectar en zona de Alto Paraguay

Las quemazones de vegetales secos comienzan de nuevo a afectar a los pobladores del Chaco debido a la sequía, que también está provocando la bajante del río Paraguay.

Quemazones Chaco01.jpeg

Las quemazones se resienten en el aire debido a la sequía en Alto Paraguay.

Con la ausencia de lluvias desde hace varios meses en el territorio del Chaco, como es de esperarse, empieza a sentirse la sequía con las quemazones que se forman con los vegetales secos y favorecen los incendios forestales, a consecuencia el humo se expande por el aire.

Desde la orilla del río Paraguay hacia Puerto Casado, de Alto Paraguay, se divisa la intensa humareda que se levanta sobre la ciudad esparciendo las cenizas de los vegetales.

5249996-Libre-1124623940_embed

Foto: Gentileza.

Los incendios forestales no son controlados para evitar que se dispersen, si no que todo esto se espera que se apague de manera natural.

Desde lejos se observa el fuego que se va produciendo con humo por diversos lugares en el monte chaqueño. Esto indica que de nuevo se va resintiendo la sequía, donde todo fácilmente se quema al ser alcanzado por el incendio, que puede originarse de manera natural por el calor del sol o ser provocado.

5249994-Libre-1524631922_embed

Foto: Gentileza.

En otro lugar donde resalta la humareda por quemazón es en zona de San Carlos, ubicada en el distrito de Fuerte Olimpo, donde se observa la acción del fuego cercano a establecimientos ganaderos.

La falta de lluvia no solamente se resiente en el ambiente por el humo que arroja cada foco de incendio, sino también afecta a los poblados distantes del río Paraguay, quienes ya están teniendo escases de agua y se abastecen del acarreo del líquido vital en camiones cisternas.

A esta situación se se suma la bajante del río que va haciéndose más notoria con el correr de los días.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que se convocó para este viernes a una tripartita para buscar evitar la huelga general de los trabajadores del transporte público, anunciada para los días 3 y 4 de setiembre.
La autopsia del cuerpo hallado en el interior de un tambor enterrado en una vivienda en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, confirma una muerte violenta con el desmembramiento de la mano pre morten. La cabeza del fallecido estaba envuelta con cinta de embalar.
El Viceministerio de Transporte informó que el servicio nocturno Búho conectará Asunción con Ñemby, pasando por Lambaré, desde el mes de setiembre.
Un tribunal de sentencia condenó a tres agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) a la cárcel por extorsión y persecución de inocentes, por un caso ocurrido en el 2019, donde plantaron un paquete de drogas en el vehículo de una persona.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
Dos paraguayos que se encontraban a bordo de una falsa patrullera de la Receita Federal fueron detenidos en Brasil. Además, se incautaron de más 150 kilos de cocaína y teléfonos.