13 oct. 2025

¿Qué dice la pericia de la Fiscalía sobre los disparos en la casa de Lalo Gomes?

Casi tres meses después de la muerte del entonces diputado Eulalio Lalo Gomes, la Fiscalía entregó el informe técnico balístico del mortal allanamiento en la vivienda del legislador. El documento revela detalles de los disparos y residuos de nitrato, mientras que el Gobierno insiste en la versión de que el parlamentario sí efectuó disparos.

entrada de la casa de Lalo Gomes

Peritos del Ministerio Público y contratados por la familia Gomes inspeccionaron la casa del diputado.

Foto: Marciano Candia

La pericia de la Fiscalía se dio a conocer dos semanas después de que la familia del extinto diputado Lalo Gomes difundiera su propio análisis con expertos en el área.

El examen planimétrico del Ministerio Público lo realizó la perita Mirtha Ré Delgado mediante la orden que dio la jueza penal de garantías de Amambay, Sadi López Sanabria.

El equipo de la especialista analizó la vivienda, los vestigios de disparos en las paredes del pasillo y la habitación del diputado, así como la dirección de los proyectiles mediante cámara fotográfica, filmadora, GPS y medidor láser.

Lea más: Prueba de parafina de Lalo Gomes tuvo resultado negativo, asegura abogado

Concluyó que la mayoría de los disparos se realizaron desde afuera para adentro de la habitación, con grados que van de -17 a 28 y alturas de entre 87 centímetros y 1,55 metros del suelo.

La pericia más contundente corresponde a la sección de Fisioquímica, a cargo de Alfredo Andrés Acosta y Jazmín Cabrera.

Se analizaron muestras de cintas adhesivas sobre posibles residuos de disparos de arma de fuego de las manos derecha e izquierda, hemitórax lado izquierdo, así como ambos antebrazos y las heridas de Lalo Gomes.

Las 12 muestras dieron negativo a nitritos, plomo y bario, mientras que la evidencia que corresponde a la herida del diputado en el hemitórax lado izquierdo refiere que dio positivo a plomo y bario, es decir, de la bala que recibió el legislador.

Estos resultados fueron incluidos en la carpeta fiscal que investiga a personas innominadas por homicidio doloso.

Si bien se hicieron estudios de las muestras levantadas con hisopos, los resultados que constan en la última página carecen de una interpretación y conclusión. La elaboración de este informe está a cargo de Alfredo Acosta Fernández.

Escuche el pódcast: ¿Qué dice el peritaje que presentó la familia de Lalo Gomes?

Por su parte, el ministro del Interior Enrique Riera insistió en radio Monumental 1080 AM que el trabajo de hisopado reforzará la versión oficial de que el diputado sí efectuó disparos al momento del allanamiento en su vivienda de Pedro Juan Caballero. Considera que el informe de balística divulgado este jueves es importante, pero no concluyente.

Desde el Congreso, el abogado de la familia, Óscar Tuma, insistió en que la muerte del diputado se trató de una cadena de errores o de una ejecución realizada por un equipo infiltrado. En ambos casos, cuestionó el “ocultamiento” por parte de la Fiscalía.

Agregó que esto se determinará solo con una “investigación, seria y transparente, sobre todo con la voluntad política de que esto se esclarezca”.

Más contenido de esta sección
Una gavilla vació el depósito de fertilizantes de una empresa fabricante de insumos agrícolas en la madrugada de este lunes, en Minga Guazú. Los cálculos estimativos refieren que el golpe asciende a cerca de G. 500 millones en productos.
Aunque se limitó a no dar nombres, el ministro del Interior, Enrique Riera, reconoció que “es muy probable” que existan “vínculos o financiación” del crimen organizado a políticos de “zonas conflictivas”.
Enrique Riera, ministro del Interior, dijo que la Policía Nacional maneja tres líneas de investigación con relación al asesinato del teniente coronel Guillermo Moral y aseguró que están muy cerca de dar con los autores intelectuales del homicidio.
Un hecho insólito desconcertó a vecinos y agentes policiales cuando un niño de apenas 8 años fue encontrado al mando de un automóvil BMW en la compañía de San Agustín, del distrito de Paso Yobái, en Guairá. El vehículo fue incautado y se tomaron las medidas necesarias para proteger al infante y terceros.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas de Última Hora Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan cómo quedó la cárcel de Mujeres del Buen Pastor tras 106 años de vigencia, que ahora ya solo alberga celdas vacías.
Un agente de la Policía Nacional frustró un intento de asalto en una estación de servicio en la ciudad de Capiatá, Departamento Central. Luego de un intercambio de disparos, dos de los delincuentes se vieron obligados a huir a pie, abandonando una motocicleta en el lugar.