08 nov. 2025

Proyecto de ley de apoyo a ollas populares fue sancionado por Diputados

La Cámara de Diputados sancionó este miércoles el proyecto de ley de financiamiento de insumos alimenticios para el apoyo y asistencia de ollas populares, en la que se incluye a familias indígenas y a cuyos integrantes dieron positivo al coronavirus que se encuentran en aislamiento.

Sesión de Diputados.png

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley de apoyo a las ollas populares.

Foto: Gentileza

El proyecto de ley de apoyo y asistencia a las ollas populares organizadas en todo el territorio nacional durante la pandemia del Covid-19 fue aprobado por la Cámara de Diputados como un auxilio a los sectores más vulnerables del país.

La normativa contempla que el Estado financie la compra de insumos alimenticios para el apoyo y asistencia de ollas populares, en la que se incluye a familias indígenas, así como la provisión de kits de alimentos a familias aisladas con Covid-19.

Los diputados consideraron que la medida es necesaria para afrontar las consecuencias negativas sociales y económicas derivadas de la cuarentena decretada por el Poder Ejecutivo con el fin de mitigar la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus.

Nota relacionada: Aprueban proyecto que asiste y apoya con insumos alimenticios a ollas populares y familias aisladas por Covid-19

Para el financiamiento del mecanismo de apoyo se faculta al Poder Ejecutivo a la utilización del saldo no ejecutado de la línea de crédito aprobada mediante la Ley de Emergencia Nacional a ser destinado a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), al Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

A la SEN se le otorgará la suma de G. 15.000 millones, al Ministerio de Desarrollo Social la suma de G. 10.000 millones y al Indi G. 10.000 millones. Se estima que la ayuda llegará a unos 1.700.000 paraguayos que no tienen acceso a la canasta familiar, según comentó el diputado Derlis Maidana.

Con la ley se “reconoce el fracaso del Gobierno”

En contra de la mayoría, Celeste Amarilla, del Partido Liberal Radical Auténtico, criticó el proyecto de ley y disparó contra la clase política, a la que llamó hipócritas.

“El Gobierno es incapaz de mantener a su pueblo con comida. Estamos reconociendo el fracaso del Gobierno. Hay sectores que creen que sancionando ollas populares calma su conciencia. Porque en su casa hay 2 o 3 heladeras llenas, donde la pandemia no afectó su bolsillo”, inició arremetiendo contra sus colegas.

Agregó que por otra parte hay sectores más perversos que por un plato de comida pedirán votos. “Con esta ley lo que decimos es que los pobres son un plato de guiso, guiso que nunca se come en la casa de un diputado”, alegó.

También puede leer: Bañadenses reclaman a la SEN insumos de calidad para ollas populares

La diputada también apuntó que los grandes beneficiarios serán las empresas adjudicadas para la compra de los alimentos, y que en muchos casos son empresas de maletín.

“Esto es indigno, es indigno que por ley se les dé comer arrocillo en la calle a los pobres, en un brasero, y de ahí nos vamos a comer a un restaurante”, sostuvo.

Lamentó que las ollas populares consideradas como un símbolo de protesta contra el Gobierno actualmente sean utilizadas por el mismo Gobierno, que “lo que hace es decir ‘no sabe qué hacer de la gente pobre’”.

“La derecha va a salir muy contenta porque hizo una obra de caridad y luego se va a ir a rezar a la virgencita de Schoenstatt. No sean hipócritas, no voy a votar una ley de ollas populares”, comentó.

Estas palabras encendieron el debate donde varios diputados reivindicaron la labor de las organizaciones de las ollas populares y admitieron que dicho proyecto solo es una medida paliativa a las grandes necesidades de la ciudadanía. Sin embargo, abogaron por mayor empatía con los sectores carenciados.

El escrito ya contaba con media sanción de la Cámara de Senadores, por lo que el proyecto pasa al Poder Ejecutivo para su veto o promulgación.

Más contenido de esta sección
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.