25 nov. 2025

Proponen que el sector gastronómico se instale al aire libre en Asunción

La concejala de Asunción Elena Alfonsi presentó una minuta para que las empresas del rubro gastronómico puedan prestar servicios en plazas, veredas y calles, de modo a reactivar al sector durante la cuarentena sanitaria por el coronavirus (Covid-19).

Sin movimiento. El sector de restaurantes está totalmente paralizado.

Sin movimiento. El sector de restaurantes está totalmente paralizado.

Foto: Archivo ÚH.

La integrante de la Junta Municipal de Asunción propone habilitar clústers (agrupamiento) de locales gastronómicos para que las firmas puedan recibir a los comensales en espacios abiertos y con el distanciamiento recomendado.

Para el efecto, la propuesta es habilitar los espacios públicos de Asunción como calles, veredas y plazas para la instalación de mesas.

Lea más: Centros comerciales tendrían luz verde de Cramer para reabrir

La minuta de la concejala plantea que la instalación sea gradual, sectorizada y rotativa, para evitar la aglomeración de personas en estos espacios.

Como parte de la propuesta de Elena Alfonsi, se pretende reunir a todos los sectores afectados para acordar un protocolo sanitario.

Minuta reactivación gastronómica en Asunción.pdf

El sector gastronómico es uno de los más afectados por las medidas sanitarias dispuestas por el Gobierno ante la pandemia del coronavirus.

Relacionado: Coronavirus: Concejala solicita higienización de carritos de supermercados

La Asociación de Restaurantes del Paraguay anunció la intención de reabrir los establecimientos gastronómicos, debido a que ya no cuentan con oxígeno para soportar otro mes sin operar. Indicaron que abrirían respetando todas las disposiciones sanitarias.

Tanto el sector comercial como el gastronómico trabajan con el Ministerio de Industria y Comercio en protocolos que les permitan reabrir sus puertas dentro de la cuarentena inteligente que este lunes entrará en su segunda fase.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.