05 nov. 2025

Proponen “Ley Fernando” para aplicar “mano prohibida” a rugbistas

Un legislador de la provincia de Buenos Aires, Argentina, propuso ampliar una normativa que ya se aplica a boxeadores del vecino país, conocida como “mano prohibida”, la cual priva a los atletas de practicar el deporte fuera del marco legal.

Hijo de paraguayos.jpg

Los padres del joven son oriundos de Carapegua.

Foto: infobae.com.

Tras la muerte de Fernando Báez Sosa a consecuencia de una brutal golpiza por parte de un grupo de rugbistas, el diputado de la provincia de Buenos Aires, Daniel Lipovetzky, inició un proceso que impulsa la “Ley Fernando”.

El proyecto propone extender la “mano prohibida” a jugadores de rugby. Dicha medida, que ya fue aplicada a boxeadores, consiste en hacer que los atletas practiquen la disciplina en cuestión solo dentro del marco deportivo.

“Es un proyecto de ley que estamos trabajando para que en la Provincia de Buenos Aires se aplique el concepto de “mano prohibida”, ya implementado en el boxeo, a otros deportes, como por ejemplo el rugby”, explicó Lipovetzky en su cuenta de Twitter.

Embed

La iniciativa surgió de la letrada Valeria Carreras, quien se desempeña en el estudio de Fernando Burlando, abogado de la familia de la víctima. La carpeta posteriormente llegó a manos de Lipovetzky y de otros legisladores que comenzaron a trabajar en la propuesta.

Según Carreras, no existe una definición explícita de “mano prohibida” en el Código Penal argentino; sin embargo, el caso de los boxeadores se inscribe dentro de la idea de “fuerza desproporcionada”, de acuerdo con declaraciones recogidas por Clarín.

“El proyecto consiste en equiparar al rugby con el boxeo y el judo. ‘La mano prohibida’ no está en el reglamento deportivo, sino que en el Código Penal te dicen que se agrava y, por ende más pena, cuando el uso de la fuerza es desproporcionado entre las partes. Quiero llevar esta superioridad física a una faz deportiva”, profundizó la defensora.

Lea también: Familiares de joven asesinado en Argentina se manifestaron en Asunción

La normativa se aplicaría a los rugbistas mayores de 16 años, que serían sancionados con fechas de suspensión y, en caso de recurrir a la violencia por tercera vez, castigarían al club con la pérdida de puntos.

Por su parte, Lipovetzky explicó que el proyecto aún es incipiente y recién se pusieron las primeras ideas sobre la mesa.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.