20 sept. 2025

Productores movilizados piden a diputados aprobar ley de emergencia por sequía

Pequeños productores de varias ciudades de Misiones se movilizaron este lunes para pedir que se apruebe una ley de emergencia por la sequía. La Cámara Baja debe tratar este lunes la propuesta enviada por la Comisión Permanente del Congreso.

productores

Los productores se movilizaron este lunes para pedir a los diputados la aprobación de una ley de emergencia por la sequía.

Foto: Gentileza

Los pequeños productores se congregaron en el cruce de acceso a Santa Rosa, Misiones, y llegaron desde varias ciudades, como San Patricio, Santa María, San Ignacio, entre otras, con el objetivo de pedir a los diputados que atiendan la cuestión que les afecta, y traten y aprueben este lunes el proyecto de declaración de emergencia por sequía.

Pese al intenso calor, los pequeños productores, varios adultos mayores, se movilizaron para ser escuchados, según informó la corresponsal de la zona, Vanessa Rodríguez.

El secretario del movimiento agrario y popular a nivel nacional, Pedro Irala, señaló que se busca con la ley de emergencia asistir a los pequeños productores afectados por la sequía, tanto con víveres por un periodo de tres meses y también subsidios a las familias afectadas.

Le puede interesar: Senadores y Diputados convocados para tratar proyecto de ley de emergencia ambiental

Asimismo indicó que es importante también el congelamiento de las deudas, ya que sin producción no pueden pagar.

La Comisión Permanente del Congreso recomendó a los diputados que se reúnen este día que estudien y declaren emergencia a nivel nacional por la sequía y los casos de incendios. También se encuentran tratando la extensión de la ley de emergencia sanitaria por Covid-19.

Además de la sequía, una ola de incendios azota a varias ciudades y departamentos del país.

Lea más: Ola de incendios “rompió todos los récords”, dice comandante de Bomberos

El comandante de los bomberos voluntarios, Eduardo Méndez, afirmó que la cantidad de incendios forestales registrados durante las últimas semanas superaron los números históricos.

El Instituto Forestal Nacional (Infona) reportó este domingo 523 focos de calor a nivel país en las últimas 12 horas. Mientras tanto, en las últimas 24 horas se registraban hasta 2.727.

Más contenido de esta sección
Un hecho de homicidio se registró en la localidad de Peguajhó Loma, del distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, donde un hombre de 35 años perdió la vida tras recibir un disparo de arma de fuego.
Una patrullera de la Policía Nacional que realizaba un recorrido por la zona de Yhú, Departamento de Caaguazú, fue atacada con arma de fuego por desconocidos. Los disparos con arma de fuego dieron contra la camioneta policial sin arrojar heridos.
El ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, se mostró en una nueva faceta luego de renunciar a la Comuna capitalina, salpicado por casos de corrupción. “Las cuentas no esperan”, dijo en un video.
Rompió el silencio una hermana de Carolina Coronel Fernández, asesinada junto a su hijastra Daisy Jazmín López Barreto, por su pareja y padre de la menor, el suboficial mayor Aníbal López Martínez, agente del Grupo Especial de Operaciones de la Policía del Alto Paraná.
En el marco del Día de la Juventud, que se celebra este domingo, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que en Paraguay viven 1.504.25 jóvenes de entre 15 y 29 años, de los cuales el 20,2% vive en situación de pobreza y con marcadas brechas de desigualdad entre las zonas urbanas y rurales.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este viernes en pleno centro urbano de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná. Casi en forma simultánea, en otro choque fallece otro conductor.