26 jul. 2025

Productores locales ven como “inaceptable” liberar el comercio de azúcar en el Mercosur

El Centro Azucarero y Alcoholero Paraguayo (Caap) calificó este lunes de “inaceptable” la intención del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de impulsar la incorporación del azúcar al régimen de libre comercio dentro del Mercosur, al advertir una posible “competencia desigual” con el vecino país.

azucar-mayoristas.jpg

Actualmente, los automóviles y el azúcar están fuera de los acuerdos de libre comercio dentro de la unión aduanera del Mercosur.

Foto: veoverde.com

“Ello implicaría un golpe severo a la estructura social, económica y productiva del Paraguay”, señaló la organización en un comunicado.

El gremio dijo que la intención de abrir el mercado azucarero “sin medidas compensatorias, salvaguardas ni un cronograma justo de transición” podría afectar directamente a más de 25.000 pequeños productores de caña de Paraguay.

La organización, además, advirtió que una liberalización del comercio de azúcar en el bloque supondría una “competencia desigual con países como Brasil, que gozan de economías de escala, subsidios estatales y ventajas estructurales”.

Brasil es el mayor productor y exportador mundial de azúcar refinado y etanol de caña.

“Incluir el azúcar en la unión aduanera sin atender las profundas asimetrías dentro del bloque equivale a sacrificar el desarrollo rural del Paraguay”, enfatizó el Caap y agregó que la integración “no puede construirse a costa de los más débiles”.

En ese sentido, el Caap solicitó al Gobierno del presidente paraguayo, Santiago Peña, “mantener una postura firme y coherente en defensa del sector azucarero”.

Lula da Silva marcó como una “prioridad” el discutir la inclusión de los sectores automotriz y azucarero al libre comercio en la unión aduanera del Mercosur -integrado por Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia, en proceso de adhesión plena- al asumir el pasado jueves la presidencia semestral del bloque sudamericano.

Actualmente, los automóviles y el azúcar están fuera de los acuerdos de libre comercio dentro de la unión aduanera del Mercosur.

Igualmente, el viernes pasado productores de azúcar de Argentina rechazaron en un comunicado la decisión de Lula da Silva, pues implicaría “tener que competir en condiciones muy desiguales con la producción de Brasil, que viene de largos años de subsidios”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional confirmó en la noche de este viernes el hallazgo del cadáver de uno de los tres hombres que están desaparecidos en la zona de Tres Cerros, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
La Policía Nacional detuvo este viernes a dos sospechosos de robar computadoras en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
La emoción se apoderó de la Parroquia San Nicolás, de Yrybucuá, Departamento de San Pedro, donde 62 parejas sellaron su amor en un emotivo casamiento comunitario organizado con el apoyo de la Fundación Santa Librada, en el marco del programa Sagrada Familia.
El Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura (PPP) promovió este viernes una manifestación frente al Ministerio Público, en Asunción, para criticar la falta de postura con relación a los casos de violencia contra la mujer registrados recientemente.
Un grupo de 18 ciudadanos paraguayos fueron rescatados de una situación de explotación laboral extrema en una plantación de mandioca, en una zona rural del estado de Paraná, Brasil. Las víctimas vivían y trabajaban en condiciones que las autoridades brasileñas calificaron como similares a la esclavitud.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al asesinato de la niña Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros, Caazapá. Fue durante su discurso en Encarnación este viernes.