03 oct. 2025

Productor de Ñeembucú lanza dardos a Alliana: “Está a costa del campesinado”

Miles de familias están afectadas por las inundaciones tras las intensas lluvias en Ñeembucú y los productores de la zona lamentan la falta de asistencia y el abandono total por parte del Gobierno en medio de la crítica situación que atraviesan.

pedro alliana vicepresidente.

Un productor cuestionó al vicepresidente de la República, Pedro Alliana.

Foto: Archivo

Nery Quintana, miembro de la Coordinadora de pequeños productores de Ñeembucú, describió la difícil situación que pasan a causa de las inundaciones y lamentó el abandono total del Gobierno.

“Y acá estamos, peleándonos como siempre. Acá no hay otra alternativa más que caerte, levantarte y seguir en el mismo chiquero, porque no hay una perspectiva de mejorar esta situación”, manifestó en contacto con radio Chaco Boreal 1330 AM.

Tampoco desaprovechó la oportunidad de cuestionar al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, ya que como oriundo de la ciudad de Pilar conoce la realidad que atraviesan en la zona.

“Upéa sapatu un lado. Ndaideprovechoi voínte. Está a costa del campesinado, él está para acomodar a su familia”, reprochó con mucha indignación.

La hija mayor del vicepresidente, Montserat Alliana, de 25 años, pasó de ganar G. 6 millones en el Ministerio de Justicia a G. 18 millones, tras ser comisionada en la Cámara de Diputados.

Lea más: Unas 1.500 familias afectadas por las intensas lluvias en Ñeembucú

A su criterio, “hacen caso omiso” a las necesidades de la comunidad y dijo que la intención del Gobierno es desalentar la producción de los pequeños productores.

“Debemos evitar el asistencialismo, ellos (autoridades) nos tienen que dar herramientas para que nosotros podamos levantarnos, pero eso es difícil. No nos hacen caso con la excusa de que no hay plata”, siguió indicando.

La asistencia y los kits de víveres llega hasta cierto lugar y luego los lugareños van montados a caballo a retirarlos.

En gran parte del departamento hay pérdidas en cultivos, las viviendas con el agua al tope y los caminos vecinales están totalmente intransitables.

Muchos de los pobladores culpan a la defensa costera de Pilar por la colmatación del arroyo Ñeembucú.

Más contenido de esta sección
Indígenas del pueblo Pai Tavyterã de los cinco distritos del Departamento de Amambay endurecieron más su postura y desde la tarde de este miércoles cerraron la ruta PY05 en forma definitiva.
Una escena insólita sacudió este miércoles la ciudad de Ayolas, Departamento de Misiones, cuando lombriceros se manifestaron frente a la sede del Ministerio Público, exigiendo la destitución de la fiscala Stella Mary Cano, tras la incautación de un cargamento de lombrices que había sido embarcado con destino a Asunción.
Un delincuente fingió ser cliente y asaltó un comercio ubicado en Capiatá, Departamento Central.
Un chofer de plataforma fue atacado con piedras por un pasajero, tras negarse a llevarlo a dos cuadras más de su lugar de destino, por ser considerada una zona peligrosa. El violento hecho ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Integrantes de la Asociación de Faenadores de Ciudad del Este se manifestaron durante la tarde de este miércoles en el microcentro y fueron hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, en protesta por la incautación de un cargamento de carne.
El médico forense Cristian Allegretti brindó detalles en la tarde de este miércoles de la autopsia realizada al cuerpo del empresario Luis Montanaro, de 41 años, quien fue hallado sin vida este martes en su residencia en Mariano Roque Alonso.