02 may. 2025

Unas 1.500 familias afectadas por las intensas lluvias en Ñeembucú

Ya son 1.500 las familias afectadas por las inundaciones que fueron ganando terreno tras las intensas lluvias que se registraron en Ñeembucú y que persisten en la zona, según Meteorología.

Inundaciones en Ñeembucú.jpg

Familias de Ñeembucú afectadas por las inundaciones luego de intensas lluvias en la zona.

Foto: Captura video

Unas 1.500 familias fueron afectadas por las inundaciones ocasionadas a causa de las intensas y persistentes lluvias que se registraron este lunes y que persisten este martes en el Departamento de Ñeembucú.

En ese sentido, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Ramón Zárate, explicó que los afectados están siendo asistidos.

“Kit de víveres es lo que más necesitan, jetu’u hendive kuéra (está complicado con ellos). No hay caminos para salir ni para entrar”, relató en contacto con radio Chaco Boreal 1330 AM.

La asistencia llega hasta cierto lugar y luego los lugareños van montados a caballo a retirarlos, detalló el secretario de Estado.

Zárate advirtió que si sigue cayendo más lluvia, los damnificados podrían seguir aumentando. Desde la Dirección de Meteorología anunciaron que las precipitaciones seguirán hasta este martes.

Igualmente, el ministro indicó que no hay heridos, pero que las inundaciones dejaron daños materiales a su paso. Las familias afectadas por el agua van a la casa de sus vecinos que están en zonas más altas.

Puede leer: Ñeembucú atraviesa horas difíciles bajo agua y atribuyen a obras mal diseñadas

“Allí la absorción del suelo arcilloso es poco, llueve una cantidad importante y se forma como una palangana y se inunda todo”, comentó.

Acotó que también recibieron reportes de las compañías Tacuaras, Guazú Cuá, Isla Umbú y otras localidades.

En gran parte de Ñeembucú hay pérdidas en cultivos, las viviendas con el agua al tope y los caminos vecinales están totalmente intransitables.

Hilario Velazco, poblador de la compañía Valle Apu’a (en Pilar), calificó la situación como catastrófica y culpó a la defensa costera de Pilar por la colmatación del arroyo Ñeembucú.

Más contenido de esta sección
El corazón de millones sigue latiendo al ritmo del recuerdo. La partida de Francisco, el primer Pontífice latinoamericano, ha dejado una huella profunda no solo en la historia de la Iglesia, sino también en la memoria de los pueblos que lo sintieron cercano, humano y profundamente comprometido con los más humildes.
La familia del oficial Alexis Sosa ya no volvió a ser la misma desde aquel 2 de noviembre del 2023, cuando el militar y otro camarada fueron arrastrados por un raudal en Lambaré. Ya pasaron dos años de la tragedia, su cuerpo sigue sin aparecer y los suyos cada día que pasa son consumidos por la tristeza y la falta de justicia.
Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores, explicó que no logran llegar a un acuerdo con el Gobierno y que siguen movilizados rumbo a la capital del país, pero denunció que se les dificulta manifestarse y avanzar por culpa de la Policía Nacional.
Julia Cardozo, titular de la Dirección del Registro de Automotores, brindó detalles sobre los costos que implicará hacer el cambio de la chapa paraguaya a la del Mercosur. Aclaró que el canje es opcional.
El presidente Santiago Peña anunció un programa de incentivos dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
Más productores de caña de azúcar se sumaron este jueves a una masiva movilización que avanza hacia Asunción, en el cuarto día de protesta con el objetivo de presionar a las autoridades para que atiendan sus demandas.