16 oct. 2025

Procesados por participar en marcha anticorrupción enfrentarán juicio oral

El Juzgado de Garantías decidió este martes elevar a juicio oral el caso de las personas que participaron en las movilizaciones contra la corrupción durante la cuarentena sanitaria.

grassi.jpg

El empresario y otras personas fueron imputados por las movilizaciones.

Foto: Gentileza.

Uno de los acusados, Juan Galeano Grassi, denunció que con este tipo de acciones la Justicia busca acallar las voces de protestas.

“Decidimos salir a protestar contra la corrupción y la impunidad en el manejo de las cosas públicas cuando salieron los escándalos de las mascarillas, insumos chinos, entre otros”, recordó Grassi en comunicación con Telefuturo.

Fue el juez Julián López quien elevó a juicio oral el caso contra Juan Galeano Grassi, Cándido Brizuela y Diego Mendoza, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Nota relacionada: Inconstitucionalidad contra imputación

https://twitter.com/Telefuturo/status/1399765890468618245

Las personas fueron acusadas por el Ministerio Público por violación de la cuarentena sanitaria tras la manifestación que se realizó frente al Panteón de los Héroes, el 3 de junio del 2020.

La acusación contra los manifestantes fue presentada por el fiscal Juan Carlos Ruiz Díaz. El Ministerio Público fue cuestionado por no actuar de forma similar en casos de aglomeraciones que involucraron a políticos.

Cientos de vehículos participaron de este evento que convocó a grupos de organizaciones civiles y la ciudadanía en general, en protestas contra los masivos hechos de corrupción que saltaron a la luz pública referentes a las compras de insumos para enfrentar el coronavirus.

Más contenido de esta sección
El especialista en empleos, Enrique López, explicó este martes que en Paraguay se duplicaron las renuncias y que en la mayoría de los casos, “los empleados renuncian a sus jefes, no a su trabajo”.
Con una caminata simbólica por la ruta PY08, personas con discapacidad visual, estudiantes universitarios y miembros del Centro de Formación Integral de Personas Ciegas, de Santa Rosa del Aguaray, conmemoraron este miércoles el Día Mundial del Bastón Blanco con un claro mensaje: Necesitan calles seguras y la cooperación de todos.
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre que contaba con tres órdenes de captura, en el marco del hurto de fertilizantes a una empresa en la ciudad de Minga Guazú. El valor de lo sustraído ronda los G. 500 millones y ya se tuvo la detención de una mujer previamente.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.
La Policía Nacional y la Fiscalía identificaron al hombre, cuyo cuerpo fue hallado flotando en aguas del río Paraná, en la zona de Puerto Cantera, Nueva Alborada, Departamento de Itapúa.
Un suboficial de la Policía Nacional, que era parte de un operativo en Puerto Casado, Alto Paraguay, fue hallado muerto en la noche del último martes, con una herida de bala en la cabeza. Sus familiares exigen la realización de la autopsia para el esclarecimiento del caso.