21 nov. 2025

Primer día del estacionamiento tarifado con fallas en la app de Parxin

Los conductores que prueban la aplicación de estacionamiento tarifado encuentran varias fallas que Parxin intenta solucionarlas. En Asunción, las calles afectadas prácticamente están vacías, debido a que la plataforma genera rechazo por el alto costo y por una ausencia de contraprestación de servicios.

Estacionamiento tarifado_.jpeg

Los ordenadores colocan tarjetas de advertencias para que los conductores paguen por el estacionamiento tarifado.

Foto: Renato Delgado.

Aunque esta semana habrá tolerancia para adaptarse al estacionamiento tarifado, los conductores van probando la plataforma y encuentran algunos errores.

Los usuarios no pueden pagar online con sus tarjetas bancarias y tampoco logran completar su Registro Único de Contribuyente (RUC) para acceder a la factura correspondiente.

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, confirmó a Última Hora que se registran algunos inconvenientes con el sistema.

“Tengo entendido que se está solucionando todo ya”, afirmó. La aplicación en sí está a cargo de Parxin, en tanto que la Comuna aporta la base de datos.

Lea más: Estacionamiento tarifado arranca con una semana de tolerancia sin multas

Al ser consultado sobre las fallas, Pedro Britos, ex viceministro de Transporte y actual representante del consorcio, dijo que el único problema es el RUC, pero que la empresa ya está realizando una actualización con el proveedor de medios de pago y la empresa que no emite factura electrónica.

Prometió que en la brevedad se llegará a una solución.

El estacionamiento tarifado se implementa desde este martes, luego de 10 años de haber iniciado el proceso. Las calles alcanzadas por el sistema están prácticamente vacías, debido a que los conductores se ingeniaron para aparcar en otros sitios o eventualmente utilizaron el transporte público, con el propósito de evitar el pago de estacionamiento.

Sin embargo, en horas de la mañana, Parxin anunció que esta semana habrá tolerancia y no se aplicarán multas por incumplimiento.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Los planes mensuales con uso ilimitado de los boxes ascienden a G. 270.000 para quienes tengan patente en Asunción y a G. 500.000 para los demás.

Más contenido de esta sección
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.