20 jul. 2025

Estacionamiento tarifado arranca con una semana de tolerancia sin multas

La implementación del estacionamiento tarifado arrancó este martes a las 7:00, con el anuncio de que habrá una primera semana de tolerancia en la que no se aplicarán multas a los conductores infractores.

Estacionamiento tarifado.jpg

El estacionamiento tarifado rige desde este martes.

Foto: Archivo.

El ex viceministro de Transporte y actual representante legal de Parxin, Pedro Britos, informó que aún no se aplicarán multas por el incumplimiento de estacionamiento tarifado.

“Esta será una semana de aprendizaje y de tolerancia, no se van a establecer multas con relación a la falta de pago por el estacionamiento. A todos los vehículos que vamos encontrando sin el pago, vamos a dejarles un aviso, una tarjeta roja”, comentó este martes.

La primera activación del estacionamiento tarifado se realizó a las 7:00, en las calles Washington y José Berges, en las inmediaciones del Colegio Internacional.

Estacionamiento tarifado.jpg

Lea más: Lea más: Férreo rechazo al estacionamiento tarifado

Los planes mensuales para automóviles ascienden a G. 250.000 para patentes de Asunción y a G. 500.000 para los demás. Siguiendo la misma lógica, los precios para las motocicletas son de 126.000 y G. 244.000, respectivamente. Esta modalidad es full tanto para el horario diurno como para el nocturno.

Britos recordó que los conductores con habilitación municipal de Asunción tienen las dos primeras horas gratuitas y un descuento del 50% de la tarifa a partir de la tercera hora.

estacionamiento tarifado .png

Rol de los ordenadores

Britos mencionó que en esta primera etapa fueron incorporados 105 ordenadores que antes se desempeñaban como cuidacoches. Estos trabajadores portaban remeras verdes y carnet con sus datos.

Tendrán la función de verificar la chapa y el espacio ocupado, pero no les corresponde cuidar los vehículos y tampoco tienen las facultades para cobrar multas por incumplimiento, que le corresponde a la Policía Municipal de Tránsito.

Los ordenadores están organizados en cuadrillas de cuatro personas. Harán rotación cada cierto periodo para evitar que se conviertan en “señores de la zona” como es habitual en el trabajo de cuidacoches.

Nota relacionada: Ordenadores de Parxin no están habilitados para cobrar por el estacionamiento tarifado

Los usuarios pueden pagar a través de la aplicación de Parxin o en los locales de cobranza de Aquí Pago o Pago Express. También está disponible un código QR en cada manzana del área tarifada.

El estacionamiento tarifado contempla el centro y microcentro de Asunción, hasta la zona comercial de Las Mercedes, así como en las inmediaciones del Poder Judicial en el barrio Sajonia y parte de los barrios de Villa Morra y Carmelitas. En la zona del Palacete Municipal se aplicará en una segunda etapa.

Los cordones pintados en blanco habilitan la permanencia de los automóviles, los de color amarillo son temporales, es decir se pueden utilizar solo para bajar y subir pasajeros o mercaderías, en tanto que rojo indica la prohibición de estacionar.

En el horario diurno se aplica el pago de 7:00 a 18:00, mientras que el nocturno regirá de 20:00 a 02:00 de jueves a sábado y de 20:00 a 23:59 los domingos.

¿Por qué se implementa el estacionamiento tarifado?

Con la idea de mejorar la circulación de vehículos en la capital del país, empezó el proceso de implementación en el 2013, durante el periodo municipal del colorado Arnaldo Samaniego. En el 2015 se adjudicó la explotación del espacio público al consorcio Parxin.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En el 2017, el entonces intendente Mario Ferreiro revocó la adjudicación, lo que significó una demanda por el incumplimiento del contrato firmado.

El Tribunal Arbitral falló a favor de Parxin en 2020 y para no pagar los USD 5 millones que el consorcio reclamó por daños y perjuicios, la administración de Óscar Nenecho Rodríguez confirmó la decisión de implementar el estacionamiento tarifado luego de 10 años de discusión.

En la ciudad hay un rechazo sobre este sistema sobre todo porque no hay una contraprestación materializada en mejores condiciones de calles y de transporte público.

Más contenido de esta sección
Drogas, alcohol y armas blancas fueron halladas este sábado en una celda del pabellón “A” de la Penitenciaría Regional de Concepción, en el marco de una nueva requisa que se suma a otras dos realizadas en días anteriores, según informes oficiales.
Un total de 12 motocicletas fueron incautadas en horas de la noche durante un operativo de patrulla e inspección colectiva realizado por efectivos de la Comisaría 10ª de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.
Una motociclista falleció durante un accidente de tránsito en la ciudad Caacupé, luego de impactar contra un automóvil que circulaba a contramano. La víctima fatal fue identificada como un integrante del reconocido grupo musical Los Cancioneros de Caacupé.
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.
Una dedicatoria al fiscal paraguayo Marcelo Pecci y dos de sus pares latinoamericanos, asesinados por la mafia, fue realizado por el Instituto Italo - Latino Americano (IILA, por su siglas en italiano) en el marco del aniversario de la masacre italiana de Via d’Amelio.