Se trata de proyectos en áreas de producción forestal sostenible, del ámbito de la energía renovable e hidrógeno verde y de logística y transporte sostenible. Estos fueron presentados por parte de sus representantes durante un espacio especial en el foro.
Los montos de inversión requeridos por los proyectos seleccionados van entre los USD 10 millones y USD 4.000 millones. Estos cuentan con el asesoramiento de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Javier Viveros, viceministro de Rediex, aseguró que la principal innovación del foro es la posibilidad de presentar los proyectos seleccionados a los inversionistas. Afirmó que el MIC seguirá ampliando su banco de proyectos de modo a ofrecer más alternativas a quienes desean traer sus inversiones al Paraguay.
Viveros resaltó que la relación comercial de Paraguay con la Unión Europea tiene como resultado unos USD 1.400 millones de exportaciones y USD 2.500 millones de inversiones directas acumuladas.
Los proyectos que fueron puestos a consideración de los inversores son Proyecto Virtuoso de la firma Forestal Sylvis; Alianza Verde de Tecnoforestal; Chaco Vivo ARR de Atenil; SAIFF II de Silvipar; Green Log de ATL; Wembé Circular de Wembé; Inversión en Forestal Felber de Forestal Felber.
Lea más: Destacan el impacto social de los proyectos forestales
Otros proyectos seleccionados son Proyecto Prosperidad de Raizes; Proyecto RCS: Reforestación, Carbono y Sostenibilidad de Efisa; Reforestación de Impacto en el Chaco de la firma Investancia; GESA Energía Solar de Gesa Holding; Green OHM de Vía Magna Pannoniae kft; Edificios eficientes de Teclim; Polo de Fabricación Tecnológica de Heliotec y Proyecto Duncan de la firma HY2GEN.
Financiamiento de proyectos sostenibles
Previa a la presentación de los proyectos, se desarrolló el panel denominado Mecanismos de Financiación Sostenibles, con la participación de Myriam Ferran, de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de Comisión Europea.
Myriam Ferran destacó a Paraguay como destino de inversiones sostenibles. Asimismo, enfatizó en la necesidad de apoyar al financiamiento verde como forma de contribuir en la lucha contra el cambio climático. Informó que también se busca apoyar la emisión de bonos verdes en países aliados.
Asimismo, expresó el interés de la Unión Europea en cooperar con el desarrollo de un estudio que permita promover las inversiones verdes en el Paraguay. Reafirmó el compromiso del sector para acompañar a los proyectos sostenibles de la región.
Te puede interesar: Acuerdo Mercosur-UE podría firmarse a finales del 2025
Por su parte, Marco Diogo, director en representación del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en Brasil, aseguró que el 60% de los financiamientos del banco se destinan a la financiación de proyectos que combaten contra el cambio climático. Explicó que uno de los proyectos financiados en Paraguay es de la ANDE, destinado a mejoras en la infraestructura.
Otra de las panelistas fue Stella Guillén, presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), quien aprovechó el espacio para comentar que la banca de segundo piso financia desde hace unos 10 años proyectos del sector industrial y forestal, así como a las mipymes. Destacó que la AFD es pionera en la emisión de bonos sostenibles.
A su turno, Felipe González, viceministro de Economía y Planificación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), quien también formó parte del panel, enfatizó sobre las reformas implementadas en la cartera del estado en la búsqueda de un desarrollo a largo plazo. Señaló que actualmente se está trabajando en el Plan Nacional de Desarrollo al 2030. Dijo que uno de los pilares fundamentales de este proyecto será el sector ambiente y energía.
El Foro representa una plataforma de diálogo para estrechar lazos entre Paraguay y Europa en materia de comercio, inversión y cooperación, según destacan los organizadores.
El evento, que se extendió durante dos días, contó con la participación de referentes y empresarios de Argentina, Alemania, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Macedonia del Norte, Líbano, Polonia, Portugal, Perú, Ruanda, Suiza, Suecia, Taiwán y Uruguay.