17 sept. 2025

Importaciones industriales bajo el régimen de materia prima crecen 22%

Según datos de la Subsecretaría de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), hasta mayo de 2025 se han autorizado 2.688 solicitudes de importación bajo el régimen de materia prima, lo que se traduce en un crecimiento del 22%, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Maquila-MIC.jpg

36.705 puestos de trabajo están vinculados con empresas que importan bajo el régimen de materia prima.

Foto: Archivo.

Por otro lado, considerando puntualmente el mes de mayo del 2025, se autorizaron importaciones por un valor de USD 48 millones, acumulando así durante el periodo de enero a mayo un total de 223 millones de USD, lo cual representa un aumento del 49% con respecto al mismo periodo del año anterior.

El 78% de las importaciones de materia prima industrial son originarias de China e India. Por su parte, el 14% tiene como origen el resto del mundo, mientras que el 4% proviene de EEUU; España y Turquía acaparan el 2% cada una.

Del total de importaciones al mes de mayo, el 75% se concentran en los sectores de productos metalúrgicos; productos químicos y farmacéuticos; maquinaria, equipos y aparatos eléctricos. También se observaron compras importantes, aunque en menor escala, en industrias como la textil y de confecciones, papel e impresión, tabaco, alimentos y bebidas.

36.705 puestos de trabajo están vinculados con empresas que importan bajo el régimen de materia prima.

El 93% de las importaciones pertenecen a industrias localizadas en Central, Capital y Alto Paraná.

Más contenido de esta sección
En el marco de un Congreso Unitario de Trabajadores, los principales gremios de conductores del transporte público metropolitano decidieron reactivar la huelga general, para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Exigen modificaciones a la propuesta de ley de reforma del transporte.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien forma parte del equipo de renegociación del Anexo C de Itaipú, afirmó que este es uno de los temas prioritarios dentro de la agenda conjunta entre Paraguay y Brasil.
Representantes de distintos sindicatos de funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), así como de otras organizaciones sociales, cuestionan el proyecto por el que se busca crear un Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, adelantó este lunes que el Poder Ejecutivo planteará una nueva postergación, de una semana, del proyecto de ley por el que se contempla que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) incluya bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía y a la Secretaría Nacional de Turismo.
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) atribuyen este menor ingreso de USD 119 millones a los menores ingresos que recibe el país en concepto de compensación de Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realiza la convocatoria para la ejecución de obras de ampliación y profundización del canal de toma de aguas del río Pilcomayo, así como la limpieza e interconexión de cañadas para conducir las aguas que ingresan al territorio nacional.