19 jul. 2025

Importaciones industriales bajo el régimen de materia prima crecen 22%

Según datos de la Subsecretaría de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), hasta mayo de 2025 se han autorizado 2.688 solicitudes de importación bajo el régimen de materia prima, lo que se traduce en un crecimiento del 22%, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Maquila-MIC.jpg

36.705 puestos de trabajo están vinculados con empresas que importan bajo el régimen de materia prima.

Foto: Archivo.

Por otro lado, considerando puntualmente el mes de mayo del 2025, se autorizaron importaciones por un valor de USD 48 millones, acumulando así durante el periodo de enero a mayo un total de 223 millones de USD, lo cual representa un aumento del 49% con respecto al mismo periodo del año anterior.

El 78% de las importaciones de materia prima industrial son originarias de China e India. Por su parte, el 14% tiene como origen el resto del mundo, mientras que el 4% proviene de EEUU; España y Turquía acaparan el 2% cada una.

Del total de importaciones al mes de mayo, el 75% se concentran en los sectores de productos metalúrgicos; productos químicos y farmacéuticos; maquinaria, equipos y aparatos eléctricos. También se observaron compras importantes, aunque en menor escala, en industrias como la textil y de confecciones, papel e impresión, tabaco, alimentos y bebidas.

36.705 puestos de trabajo están vinculados con empresas que importan bajo el régimen de materia prima.

El 93% de las importaciones pertenecen a industrias localizadas en Central, Capital y Alto Paraná.

Más contenido de esta sección
Este jueves, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se puso en marcha la construcción del viaducto en Ciudad del Este.
El Estado desembolsó este miércoles USD 3,9 millones adeudados a las empresas del transporte metropolitano en concepto del subsidio al mes de mayo, con lo que se cumple con una parte de los compromisos asumidos con los empresarios. Así, se allana el camino para un posible levantamiento del paro anunciado para el 21 de julio.
La firma brasileña BOOS Mangueiras e Eletrodutos Ltda instalará una planta de producción en Paraguay, bajo el régimen de maquila, en Alto Paraná. La industria no solo ingresará al mercado local con sus productos, sino también apunta a abastecer el mercado del vecino país.
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) instan a acelerar la activación de la mesa de trabajo interinstitucional en la que se abordará el impacto de la medida que busca suspender el alijo de cargas de combustible en el kilómetro 171 de la hidrovía.
Sin que el usuario perciba el mejoramiento en el sistema del transporte público metropolitano, desde el 2011, los distintos gobiernos desembolsaron millonarias cifras en subsidios.
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.