17 jul. 2025

Inversión de USD 32 millones para planta industrial de aceros en Alto Paraná

Una nueva planta industrial dedicada a la producción de aceros será instalada en el Departamento de Alto Paraná, con una inversión superior a los 32 millones de dólares.

predio.jpg

La firma iniciaría operaciones a finales del 2025.

Foto: Gentileza.

La iniciativa generará más de 350 empleos directos y apunta a convertirse en un actor clave en la exportación regional, especialmente al mercado brasileño.

La planta tendrá una capacidad de producción de hasta 17.000 toneladas mensuales, el doble del consumo actual del mercado paraguayo, lo que evidencia su enfoque hacia la exportación, según informó el viceministro de Industria, Marco Riquelme.

“El objetivo principal de la empresa es exportar varillas al Brasil. Esta planta generará 350 fuentes de trabajo directas, pero su impacto va mucho más allá”, señaló Riquelme.

Destacó además que la industria utilizará como materia prima chatarra metálica, lo cual beneficiará de forma indirecta a miles de recicladores en todo el país.

“Los recicladores recolectan la chatarra que luego venden a acopiadores, quienes finalmente proveen a la planta. Es una cadena que dinamiza la economía circular y genera oportunidades para muchos compatriotas”, agregó.

La fábrica utilizará la energía eléctrica para transformar la chatarra en un producto terminado, tanto para poder vender en el mercado nacional como en el mercado de exportación, según destacó el funcionario.

Se estima que la planta comenzará a operar en diciembre de este año. Riquelme explicó que desde el Ministerio de Industria y Comercio se viene trabajando desde hace meses con la empresa en el marco de leyes de incentivos y promoción industrial.

“El ambiente es muy positivo y este proyecto representa un paso importante hacia los desafíos de crecimiento que enfrenta el país”, concluyó el viceministro.

La firma se instalará a 3 kilómetros de la ruta nacional PY02

Más contenido de esta sección
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.