30 abr. 2025

Presentan estudio sobre Chacarita Alta para definir futuro mejoramiento

Estudiantes, docentes e investigadores técnicos realizaron un relevamiento de datos sobre la Chacarita Alta, uno de los barrios más antiguos de Asunción, entre 2017 y 2019. A partir de los estudios buscan definir proyectos que contribuyan con el mejoramiento completo del sitio.

Chacarita Alta - Punta Karapá.jpg

Vista de la Chacarita Alta desde Punta Punta Karapã en 2012.

Foto: Archivo ÚH.

El estudio realizado en el marco del proyecto de Mejoramiento Integral del Barrio Chacarita Alta fue presentado este martes, en el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDi) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo.

El mismo está basado en el relevamiento de datos realizado entre los años 2017 y 2019, y sirve para definir propuestas de infraestructura y regularización del barrio, que es uno de los más antiguos de Asunción.

La etapa de diagnósticos fue trabajada por docentes, investigadores técnicos y estudiantes voluntarios del CIDi, en coordinación con la organización Hábitat para la Humanidad y referentes de la comunidad.

Leer más: Mañana inicia el censo en la Chacarita Alta

Un total de 16,5 hectáreas –de las 45 que posee el barrio Ricardo Brugada– se cubrieron para el relevamiento de datos, en el polígono de intervención del proyecto, entre las calles Capitán Leguizamón (Este), Iturbe (Oeste), Manuel Gondra (Sur) y Florencio Villamayor (Norte).

El estudio indica que 86,5% de las edificaciones estudiadas son viviendas y que 5,54% comercios. Además, se cuenta con siete equipamientos culturales, tres instalaciones educativas, cinco edificios religiosos, 16 de servicios, entre otros.

5110146-Libre-976201682_embed

Foto: Archivo ÚH.

Estas informaciones fueron socializadas en la comunidad a fin de validar la información con los pobladores, sector por sector. La socialización concluyó el 20 de octubre del año pasado y se recogieron 24 pedidos de revisión considerados por el equipo técnico.

El estudio de relevamiento de planialtimétrico y caracterización del barrio Chacarita Alta representa una base imprescindible para el proyecto de mejoramiento integral de la zona, puesto que a través de esto se podrán definir las propuestas de infraestructuras y colaborar con la estrategia de regularización de la tenencia del suelo.

Específicamente, se busca recuperar espacios públicos y franjas de dominio de los arroyos Antequera, Tacuary y México; reubicar a familias que viven en los barrancos, en riesgo de derrumbe; además de promover una mejor gestión ambiental.

Leer también: Chacarita Alta inspiró proyectos regionales

Asimismo, se pretende mejorar la infraestructura de servicios públicos de agua, saneamiento y electricidad, también calles y otras vías de circulación; avanzar en un proyecto de regularización de la posesión de la tierra; movilizar la economía; y apoyar proyectos para el desarrollo comunitario.

La Chacarita Alta por muchos años ha sido excluida de la inversión del Estado, según sostiene la CIDi. Es una zona situada en la altura de Asunción, no inundable, donde viven cerca de 1.000 familias.

El primer proyecto en el lugar está previsto que sea desarrollado por el Ministerio de Urbanización, Vivienda y Hábitat (MUVH), en coordinación con la Municipalidad de Asunción.

Más contenido de esta sección
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.
Un chofer de un transporte público de pasajeros, totalmente descontrolado, golpeó con un martillo el parabrisas de otro colectivo, cuyo conductor le lanzó una enorme piedra por el abdomen. Los ocupantes se llevaron un gran susto en plena vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.
El diputado colorado Mauricio Espínola anunció la presentación de un proyecto de resolución para convocar al superintendente de Salud al Congreso para brindar explicaciones sobre los resultados de la auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que no fue atendido correctamente.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.