12 oct. 2025

Presentan estudio sobre Chacarita Alta para definir futuro mejoramiento

Estudiantes, docentes e investigadores técnicos realizaron un relevamiento de datos sobre la Chacarita Alta, uno de los barrios más antiguos de Asunción, entre 2017 y 2019. A partir de los estudios buscan definir proyectos que contribuyan con el mejoramiento completo del sitio.

Chacarita Alta - Punta Karapá.jpg

Vista de la Chacarita Alta desde Punta Punta Karapã en 2012.

Foto: Archivo ÚH.

El estudio realizado en el marco del proyecto de Mejoramiento Integral del Barrio Chacarita Alta fue presentado este martes, en el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDi) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo.

El mismo está basado en el relevamiento de datos realizado entre los años 2017 y 2019, y sirve para definir propuestas de infraestructura y regularización del barrio, que es uno de los más antiguos de Asunción.

La etapa de diagnósticos fue trabajada por docentes, investigadores técnicos y estudiantes voluntarios del CIDi, en coordinación con la organización Hábitat para la Humanidad y referentes de la comunidad.

Leer más: Mañana inicia el censo en la Chacarita Alta

Un total de 16,5 hectáreas –de las 45 que posee el barrio Ricardo Brugada– se cubrieron para el relevamiento de datos, en el polígono de intervención del proyecto, entre las calles Capitán Leguizamón (Este), Iturbe (Oeste), Manuel Gondra (Sur) y Florencio Villamayor (Norte).

El estudio indica que 86,5% de las edificaciones estudiadas son viviendas y que 5,54% comercios. Además, se cuenta con siete equipamientos culturales, tres instalaciones educativas, cinco edificios religiosos, 16 de servicios, entre otros.

5110146-Libre-976201682_embed

Foto: Archivo ÚH.

Estas informaciones fueron socializadas en la comunidad a fin de validar la información con los pobladores, sector por sector. La socialización concluyó el 20 de octubre del año pasado y se recogieron 24 pedidos de revisión considerados por el equipo técnico.

El estudio de relevamiento de planialtimétrico y caracterización del barrio Chacarita Alta representa una base imprescindible para el proyecto de mejoramiento integral de la zona, puesto que a través de esto se podrán definir las propuestas de infraestructuras y colaborar con la estrategia de regularización de la tenencia del suelo.

Específicamente, se busca recuperar espacios públicos y franjas de dominio de los arroyos Antequera, Tacuary y México; reubicar a familias que viven en los barrancos, en riesgo de derrumbe; además de promover una mejor gestión ambiental.

Leer también: Chacarita Alta inspiró proyectos regionales

Asimismo, se pretende mejorar la infraestructura de servicios públicos de agua, saneamiento y electricidad, también calles y otras vías de circulación; avanzar en un proyecto de regularización de la posesión de la tierra; movilizar la economía; y apoyar proyectos para el desarrollo comunitario.

La Chacarita Alta por muchos años ha sido excluida de la inversión del Estado, según sostiene la CIDi. Es una zona situada en la altura de Asunción, no inundable, donde viven cerca de 1.000 familias.

El primer proyecto en el lugar está previsto que sea desarrollado por el Ministerio de Urbanización, Vivienda y Hábitat (MUVH), en coordinación con la Municipalidad de Asunción.

Más contenido de esta sección
Tres personas perdieron la vida este domingo en dos accidentes de tránsito registrados en Edelira y Natalio, Departamento de Itapúa. Un tercer accidente se registró en San Rafael del Paraná, pero la mujer solo resultó herida.
Un equipo de investigadores del Ministerio Público y la Policía Nacional finalizó este domingo las tareas periciales en el edificio Castillo de Diamante, escenario del violento episodio ocurrido el viernes, que dejó un saldo de cinco ciudadanos chinos fallecidos y dos heridos.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de Seprelad. Uno de los movimientos cuestionó a Hugo Fleitas, titular de la nucleación política, por el silencio del partido ante escándalos relacionados al Gobierno, mientras el otro llamó a la unidad y dejar las divisiones.
Con el propósito de impulsar el desarrollo económico, fortalecer la identidad cultural y proyectar el potencial productivo del distrito, se realizó el lanzamiento oficial de la Primera Edición de la Expo Laurel 2025.
Durante el desarrollo de la convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), representantes de dos sectores se tildaron entre ellos de “pillos” y “distractores”. La cita de los opositores logró este domingo una alta convocatoria en Caacupé, Cordillera.
La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acoge esta semana en Roma varios foros sobre la nutrición del futuro con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que este jueves reunirá al papa León XIV, Luiz Inácio Lula da Silva, Santiago Peña y otros mandatarios latinoamericanos.