13 oct. 2025

Mañana inicia el censo en la Chacarita

Este lunes iniciará el censo en la zona conocida como Chacarita Alta. Los trabajos se realizan como parte de un proyecto de mejoramiento del barrio. Los vecinos serán informados previamente antes que los censistas lleguen a sus casas.

chaca alta.jpg

Si no sufre modificaciones el censo debe durar ocho días. Foto: ipparaguay.com

Con el censo se cubre la etapa de diagnóstico en el marco del proyecto que se extenderá hasta marzo de 2017 e incluye además recorridos, entrevistas, talleres y estudios técnicos, informó el portal IP Paraguay.

Los vecinos de Chacarita Alta serán comunicados con varios días de antelación sobre la visita de los censistas a sus casa, a modo de asegurar la presencia del jefe o jefa de hogar, caso contrario, solicitan que los miembros de la familia faciliten su copia de cédula de identidad a un encargado mayor de edad.

Advierten a los beneficiados que los censistas deberán presentarse debidamente identificados al momento de visitar las viviendas.

El trabajo de censo estará a cargo de la consultora Investigación para el Desarrollo y se extenderá hasta el 2 de diciembre de este año.

Después del censo sigue la etapa de planificación participativa de mejora con cada sector del barrio.

Las visitas serán divididas por sectores, el lunes 21 de noviembre se realizará en Amapola; el martes 22 en Resistencia Mompox, Comuneros, Parroquia; el miércoles 23 en Villa Tosca, Campanero, Mompox (Centro comunitario); el jueves 24 en el sector Oriental Mini Santo, Barranco; el viernes 25 en Punta Karapa; el sábado 26 en Huracán y el lunes 28 en 3 de Febrero Pocito.

Los encargados aclararon que este cronograma puede sufrir modificaciones y que de ser así, las mismas serán comunicadas a los pobladores vía Radio Costa.

El proyecto será implementado por Hábitat para la Humanidad bajo la coordinación de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) y con la cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Más contenido de esta sección
Tres senadores estadounidenses emitieron una declaración sobre el abuso por parte de la administración de Donald Trump de la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos, al levantar las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien también había sido declarado significativamente corrupto por Estados Unidos en 2022.
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.
Un hombre con tapabocas arrojó una bomba molotov contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, ubicada en Lambaré, Departamento Central. También dejó un proyectil con una nota que dice: “Cuídese”.
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.