20 may. 2025

Preocupa en Senabico modificación de la ley de bienes incautados

La titular de la Senabico, Teresa Rojas, manifestó su preocupación, debido a que el Congreso aprobó la modificación sobre el destino de los fondos recaudados en subastas de bienes incautados, lo que le quita independencia económica a la institución.

Teresa Rojas..jpeg

Teresa Rojas es la nueva titular de la Secretaría Nacional Anticorrupción.

Foto: Gentileza.

La modificación del artículo 46 de la Ley 5876/17 de Administración de Bienes Incautados y Comisados causó preocupación en la institución encargada de ejecutar la normativa, debido a que pierde “independencia económica”.

La titular de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), Teresa Rojas, explicó en Monumental 1080 AM que la modificación establece que el dinero recaudado de las subastas irá al Tesoro Nacional, a disposición del Ministerio de Hacienda.

Nota relacionada: Congreso sanciona proyecto que establece el destino de bienes incautados

Indicó que el dinero que necesitan para la conservación de los bienes puestos bajo administración de esa cartera no estará a disposición. En ese sentido, sostuvo que necesitan los fondos para poder conservar los bienes o hacer seguir funcionando las empresas que tienen a cargo.

Señaló que esta modificación forma parte del paquete de proyectos enviados por el Ejecutivo al Congreso Nacional para la evaluación del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), pero el proyecto fue modificado en el Senado. Rojas precisó que fueron los senadores los que dispusieron que el dinero recaudado pase al Tesoro y así se aprobó en Diputados

Falta que el Ejecutivo promulgue o vete el proyecto, pero Rojas no dio su postura al respecto. Más bien adelantó que están buscando la mejor solución a este problema.

Más contenido de esta sección
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a Internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizaron en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la Región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.