20 ago. 2025

Congreso sanciona proyecto que establece el destino de bienes incautados

El Congreso Nacional sancionó la modificación a la Ley de Administración de Bienes Incautados y Comisados, que establece el destino de porcentajes a ser distribuidos de las incautaciones. Se trata de una de las propuestas que forman parte de las normativas conocidas como ley antilavado.

Diputados - sesión -.png

El Congreso Nacional sancionó este miércoles la ley que establece el destino de bienes incautados.

Foto: @DiputadosPy

En la Cámara de Diputados se sancionó este miércoles la propuesta que modifica el artículo 46 de la Ley 5876/17 de Administración de Bienes Incautados y Comisados, que ya fue aprobada por el Senado el pasado 23 de mayo, y ahora pasa al Poder Ejecutivo para su veto o promulgación.

La normativa establece que los productos financieros, el dinero en efectivo y el producto de la subasta de bienes declarados en comiso deberán ser destinados a varias instituciones en porcentajes específicos.

Nota relacionada: Senado aprueba proyecto que establece el destino de bienes incautados

Un 20% será para la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), para gastos de operación, mantenimiento y preservación de los bienes incautados; otro 20% se destinará en partes iguales para el Ministerio Público y nuevamente a la Senabico, en este caso, para el fortalecimiento institucional.

El 10% quedará a la orden de la Secretaría Nacional Antidroga (Senad) o la Policía Nacional, dependiendo de qué institución haya realizado la primera intervención en un caso, y el 50% restante se utilizará para financiar proyectos aprobados mediante un consejo conformado por siete instituciones estatales.

Esta propuesta forma parte de las normativas conocidas como ley antilavado, que se trató este miércoles en la sesión ordinaria de la Cámara Baja, donde también estuvo previsto en el orden del día el estudio de la modificación de una ley que castiga los hechos punibles en torno al terrorismo y la asociación al terrorismo, agregando el castigo al financiamiento terrorista.

Lea más: En sesión de mañana tratarán 3 proyectos de ley antilavado

Este proyecto fue aprobado con modificaciones y derivado al Senado.

Otro documento que debía ser estudiado es el que regula la inmovilización de activos financieros de personas relacionadas con el terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva y los procedimientos de difusión y exclusión de la lista de sanciones elaboradas en virtud de la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Su tratamiento se postergó para dentro de una semana.

Este paquete de normativas es analizado en el marco de la próxima evaluación de nuestro país por parte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), cuyo propósito es desarrollar políticas que ayuden a combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Más contenido de esta sección
Un enorme bache apeligra la vida a los conductores y causa un caos vehicular sobre la ruta PY01 en Fernando de la Mora, Departamento Central.
La Fiscalía imputó a un hombre por coacción sexual, violación y violencia familiar contra su pareja, a quien supuestamente sometió sexualmente dentro de un automóvil. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Pobladores de diferentes ciudades del Departamento de Paraguarí denunciaron que varios caminos rurales quedaron intransitables tras las últimas lluvias, por lo que piden caminos de todotiempo y una canalización.
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, llegará este jueves a Paraguay, procedente de Argentina, para abordar con las autoridades locales la colaboración en materia de seguridad contra el crimen transnacional organizado, así como la capacitación y entrenamiento de las Fuerzas Armadas.
El fiscal Osvaldo Zaracho Romero, de la Unidad Penal Nº 10 de Ciudad del Este, formuló imputación contra Eduardo Joel Ríos Dávalos (35), alias Dudú; Pedro Blas Acuña Ferreira (30) y Pedro Vicente Coronel Castillo (34), por presunta participación en los hechos de perturbación de la paz pública y resistencia.
Pese a una veintena de accidentes recientes con víctimas fatales, las autoridades siguen sin bachear la ruta PY08 desde San Estanislao hasta Yby Yaú. Los vecinos rebautizaron la arteria como “la ruta de la muerte”.