18 sept. 2025

¿Por qué el bebé fallecido no pudo ser atendido en Terapia Neonatal de Villarrica?

El director de la Cuarta Región Sanitaria de Guairá, Elías Benítez, explicó por qué la Terapia Intensiva Neonatal de Villarrica no estaba activa al momento de la necesidad de su utilización por parte de un bebé que finalmente terminó falleciendo en Asunción.

Sala de Terapia Neonatal habilitada por Peña

En la imagen aparece el presidente de la República, Santiago Peña, junto a la ministra de Salud, María Teresa Barán.

Foto: Gentileza

Elías Benítez, director de la Cuarta Región Sanitaria del Guairá, informó a Monumental 1080 AM que, tras la habilitación de la Terapia Intensiva Neonatal del Hospital Regional de Villarrica, hubo una observación de los fiscalizadores, que era el cierre de una puerta que daba al exterior y por la cual ingresaron los materiales de construcción.

En ese sentido, indicó que la entrada principal de esa área conecta directamente con la Terapia Intensiva de Urgencia y Adultos, por lo que no había manera de que se pueda meter todos los materiales y se abrió una puerta que daba al exterior.

Lea más: Muerte del bebé que no pudo ser atendido en Villarrica provoca destituciones y auditoría médica

Incluso, el propio presidente de la República, Santiago Peña, y las autoridades del Ministerio de Salud ingresaron por dicha puerta.

Sin embargo, detalló que se trató de una observación y no un impedimento para el funcionamiento de la Terapia Intensiva Neonatal, que estuvo activa los siguientes días a la inauguración, debido a que había pacientes en Terapia Intermedia que podían requerir el servicio.

“Era una observación; nosotros podíamos meter todavía pacientes ahí y una vez que se vació la Terapia Intermedia procedimos a realizar la adecuación”, recalcó el director.

Entérese más: Aseguran que cambio de director de Villarrica ya se previó antes de polémica por falta de UTI

La obra civil no estaba en el presupuesto y se realizó finalmente el día jueves, casi una semana después de la habilitación de esa área, lo que habría coincidido con la necesidad de uso por parte del bebé fallecido.

La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció la destitución del viceministro de Atención Integral a la Salud, Santiago Adolfo García Destéfano, y del director general de Redes y Servicios de Salud, Derlis León, luego de la muerte de un recién nacido que no pudo ser atendido en la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal, recientemente inaugurada de Villarrica.

“Nada es más doloroso que la pérdida de un hijo. Ninguna palabra puede aliviar el sufrimiento de una madre en este momento, a pesar de la atención médica especializada que fue brindada en el Hospital Materno Infantil de Trinidad. Lo ocurrido es una tragedia que no puede repetirse”, expresó la ministra en su red social, quien viene siendo cuestionada por varios hechos.

También fue destituido en el director del Hospital, Cristian Matto, quien supuestamente ya había pedido su salida.

El recién nacido tuvo que ser trasladado al Materno Infantil del barrio Trinidad, de la ciudad de Asunción, donde finalmente falleció.

Un caso que derivó también en la muerte de un niño se registró en Presidente Franco, donde se buscó una cama de terapia para un niño y se decidió, a través del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias, el traslado hasta un nosocomio privado que se encontraba bastante alejado. El niño falleció en el camino y se dispuso la intervención y auditoría del procedimiento.

Más contenido de esta sección
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.
Autoridades procedieron a la expulsión del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, supuesto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.