24 sept. 2025

Sucesores de tránsfugas juran y prometen no aliarse al cartismo

PERMANENTE. Walter Janusz Kobylanski se queda con la banca, tras la expulsión de Yamy Nal.
TEMPORAL. Gladys Lucía Mendoza asume banca, mientras dure la suspensión de Chaqueñito.

UHPOL20250918-002A,ph01_923.jpg

Sucesores. Walter Kobylanski y Gladys Lucía Mendoza juraron ayer como senadores

RENATO DELGADO

Luego de un fallido primer intento, por falta de cuórum, ayer, en la convocatoria a sesión ordinaria del Senado, finalmente pudieron jurar en una extraordinaria un senador ya en forma permanente, y otra de manera temporal; ambos de Cruzada Nacional.

Walter Janusz Ricardo Kobylanski asume en reemplazo de Norma Aquino (Yamy Nal), tras su expulsión por polémicos audios sobre supuestos pedidos de coima de una donación de Taiwán.

También, Gladys Lucía Mendoza, aunque de manera temporal, mientras dure la suspensión de Javier Chaqueñito Vera, por la misma causa que se echó a Yamy Nal.

Tanto Vera como Aquino habían postulado sus candidaturas por Cruzada Nacional, pero apenas asumieron ya se mudaron a la ANR y se aliaron con los cartistas.

En ese contexto, la primera promesa que hicieron los sucesores de los tránsfugas es la lealtad hacia su sector, de lo cual se jactó Yolanda Paredes, quien había quedado como la única referente, tras las fugas.

Entre los cuestionamientos, en el caso de Kobylanski, se menciona que su nombre aparece en los informes de la causa conocida como la “ruta del dinero K”.

Supuestamente, sería el vendedor de un valioso inmueble en Uruguay, valuado en USD 14.500.000, que fue adquirido por testaferros del empresario kirchnerista Lázaro Báez.

En forma tajante, el parlamentario afirmó que se va a mantener en Cruzada Nacional y hasta aseguró que no venderá su voto al cartismo.

“Yo podía estar perfectamente en Punta Cana, Miami o donde sea, pues no. Yo como empresario, es una obligación que voy a asumir y, de ser posible, agrandar el movimiento”, sostuvo.

Yolanda Paredes por poco no puso la mano en el fuego por ambos, durante una conferencia de prensa, antes del juramento, y se refirió a ellos como “los verdaderos pilares del partido”, en alusión a Cruzada Nacional.

Además, remarcó que está segura de que Kobylanski y Mendoza son personas que le van a acompañar y van a fortalecer el sector liderado por el ex senador Paraguayo Cubas.

RESCATE. En su intervención, el pasado martes, durante el debate sobre la pérdida de investidura de Yamy Nal, Yolanda Paredes no pudo ocultar su emoción, alegando que iba a “rescatar una banca, que legítimamente le pertenece a Cruzada. No es poca cosa”.

“Estos dos años no fue nada fácil estar acá, compartiendo con legisladores que, usando a nuestro partido, a mi partido, tener que convivir con personajes que realmente defraudaron a la gente que confió en nuestro proyecto”, sostuvo.

Incluso sentenció que Aquino estaba cosechando lo que ella sembró: “Traición”.

Además, se refirió al discurso que hizo la ahora ex senadora, de que no gastó ni un guaraní en la campaña, admitiendo que fue así, y que el partido gastó por ella.

“Con este desenlace sí se dio la justicia divina”, consideró, y lamentó que no se haya aplicado la misma sanción a Chaqueñito, alegando que ambos estuvieron involucrados en los polémicos audios.

Suplente de Cruzada sostuvo que se tuvo “la peor cara”

La suplente de Cruzada Nacionnal, Gladys Mendoza, no tuvo empacho para señalar que el sector político tuvo la peor cara con los representantes que fueron electos, pero que se aliaron al cartismo.

La arquitecta ocupará la banca de Javier Chaqueñito Vera, quien fue suspendido por 60 días sin goce de dieta, a pesar de que por la misma causa fue expulsada del Senado Norma Aquino (Yamy Nal).

“Les entiendo por la desconfianza con la que ustedes se manejan y la gente en general”, fue su respuesta cuando se le consultó si se mantendría en Cruzada.

“Porque, lastimosamente, me salgo de lo que el compañero Walter (Kobalynski) dice que no quiere hablar; yo sí voy a decir: la peor cara de Cruzada Nacional tuvimos gracias a estas personas que se pasaron al cartismo”.

Se definió como militante del sector liderado por Paraguayo Cubas, alegando que siempre vivió de la función privada, y que entró a la política gracias a la senadora Yolanda Paredes.

“No vengo de la política, vengo del trabajo, y si entré en política es para militar por Cruzada Nacional. Fui electa ahora suplente en Cruzada. No me interesa (el cartismo), me interesa Cruzada. Soy parte del Consejo Directivo”, dijo.

Acerca de su corta estadía, de dos meses, alegó que igual podría hacer mucho, aunque no especificó, pero sí que trabajaría en el equipo.

“No vine para vender mi voto. Yo no tengo roces con Payo. Payo es una persona en la que confío con los ojos cerrados”, aseguró.

“Somos antisistema. Estamos en contra de la corrupción, la impunidad y eso es en general, globaliza todo”, dijo.

Evitó opinar sobre la actitud y las salidas de Cubas, así como el trato que en su momento denunciaron Chaqueñito y Yamy Nal.

“No, por Dios, sáquense de la cabeza. No va a ocurrir”, acotó, ante la insistene consulta de si vendería su voto al Partido Colorado.

En medio de escaramuzas, por parte de algunos seguidores de Cruzada, intervino Kobalynski, sucesor de Yamy Nal en el Senado, alegando que están enfocados en las municipales.

“Ya conocen ustedes a mi presidente. Lo queremos mucho, y lo vamos a seguir queriendo mucho”, fue lo que alegó el senador, alegando que Payo tiene empatía con la ciudadanía.

UHPOL20250918-003C,ph01_15788.jpg

Somos antisistema. Estamos contra la corrupción la impunidad, y eso es en general, globaliza todo. Gladys Mendoza, suplente de Cruzada.

..

Kobylanski sorteará salario y afirma que no se venderá

El senador Walter Kobylanski aseguró que no hay dudas de que se mantendrá en el Partido Cruzada Nacional. “Aquí mi situación es incondicional”, sostuvo ante la prensa.

“Me dicen que loco que soy de apoyar a Payo (Cubas), y yo digo, bueno, capaz que dos locos hacemos más”, refirió.

“Por el amor de Dios, hay una cosa que también agradezco a Dios que no necesito”, refirió cuando se le consultó si su voto tendría precio.

“Mi voto no está a la venta en, absolutamente, por ningún valor ni por uno ni por cien millones; para que sepan, no estoy hablando de guaraníes, sino de dinero de otros valores. Ni los dólares“, acotó.

Anunció que el 10% de su dieta parlamentaria destinaría al partido, y que G. 10 millones estaría sorteando de manera mensual entre los seguidores de Cruzada, a través de las redes sociales.

“Me acuerdo que el presidente (Javier) Milei sorteaba una parte de su sueldo. Dicen que es populista”, acotó.

Consideró que lo justo serían dos sorteos de G. 5 millones cada uno.

En cuanto al remanente, alegó que iba a donar a la gente que lo va a acompañar en el trabajo legislativo.

Mencionó que su colega, Yolanda Paredes, le comentó que podría contratar a tres asesores, a quienes él prometió pagar de su dieta.

“De lo que sobra, 20 millones, voy a tener gente que me va a apoyar en el trabajo y voy a repartir eso”, afirmó.

“Voy a mentir si digo que sí”, fue su respuesta, ante la pregunta si se desligaría de sus empresas. Señaló que esta situación le tomó de sorpresa, pero que iría encaminando de poco para poder delegar.

Ruta K. “No busquemos 5 patas al gato”, respondió cuando se le mencionó su supuesta vinculación. “Primero, eso sucedió hace 16 años. Lo voy a hacer lo más simplificado posible. De eso se vendió una parte que tengo yo de Uruguay a una sociedad anónima; dos años más tarde sale que era Lázaro Báez el accionista”, manifestó.

Aseguró que tiene todas las documentaciones y las escrituras correspondientes.

Evitó opinar sobre los tránsfugas, con relación a los electos por Cruzada, que terminaron aliados al cartismo.

Sobre algunas propuestas legislativas que podría impulsar, mencionó que se tendría que aplicar un impuesto al Brasil de la energía eléctrica.

UHPOL20250918-003D,ph01_12743.jpg

Mi voto no está a la venta, por ningún valor, ni por uno ni por cien millones, y hablo de dinero de otros valores. Walter Kobylanski, senador Cruzada Nacional.

.

Cuestionados personajes integraron la lista de Payo

Desde un principio y en el momento en que fueron electos hubo varios cuestionamientos por parte de la oposición en relación a la lista que fue promovida por Cruzada Nacional para ambas Cámaras del Congreso.

El sector liderado por Paraguayo Cubas integró a varios polémicos personajes, que estuvieron incluso envueltos en escándalos.

Uno de los electos fue Rafael Mbururu Esquivel, quien ni siquiera pudo jurar, porque estaba detenido en una penitenciaría, por una denuncia de violencia sexual, por la cual se le condenó.

En su lugar había ingresado Javier Chaqueñito Vera, quien también se vio envuelto en varias polémicas, de las que fue salvado.

El más reciente por lo cual recibió solo una suspensión de 60 días sin goce de dieta, tuvo que ver con la filtración de audios en los que supuestamente hablan de una repartija de una donación de USD 8 millones de Taiwán.

Este hecho sí le costó el cargo a Norma Aquino, alias Yamy Nal, también electa por Cruzada, pero al igual que Chaqueñito se alió al bloque de Honor Colorado.

También compitieron en la lista de Payo y pasaron al cartismo Zenaida Delgado, quien ahora está en la mira por supuesto cobro de peajes a funcionarios; y el diputado Jatar Oso Fernández, quien también se caracteriza por una serie de escándalos.

UHPOL20250918-002B,ph01_7374.jpg

Rafael Mbururu Esquivel, fue electo, pero no juró.

UHPOL20250918-002B,ph02_26805.jpg

Javier Chaqueñito Vera, suspendido por 60 días.

UHPOL20250918-002B,ph03_20043.jpg

Norma Aquino, Yamy Nal, expulsada del Senado

UHPOL20250918-002B,ph06_18644.jpg

Al frente. Paraguayo Cubas en un encuentro en una de las plazas.

UHPOL20250918-002B,ph04_28665.jpg

Zenaida Delgado, en la mira por supuestos peajes

UHPOL20250918-002B,ph05_352.jpg

Jatar Oso Fernández, envuelto en varias polémicas.

Molestias de seguidores con la prensa

Algunos seguidores de los senadores que juraron ayer por Cruzada Nacional intentaron censurar las preguntas de los periodistas, en medio de una conferencia de prensa.

“Respondió la senadora”, dijo una, mientras que otro criticó la pregunta que tenía relación con la posibilidad del pase al cartismo, al igual que sus antecesores.

Al final, la senadora Yolanda Paredes, quien acompañó a Walter Kobalynski y Gladys Mendoza, pidió paciencia a la prensa y, aunque pidió disculpas, no pudo disimular su molestia.

Negaron que se traten de hurreros o funcionarios, y Paredes volvió a agregar que se entienda a la gente “que viene a acompañar con cariño”, alegando que no conocen la dinámica. Luego dijo que respeta el trabajo de la prensa, y que los que vienen del sector privado no están acostumbrados al “hurrerismo”.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez señaló en sesión de la Cámara Alta que el Instituto Nacional Del Indígena (INDI) debe escuchar a las comunidades nativas con relación al pedido de reapertura de su sede central que fue clausurada. También abogó porque todas aquellas reivindicaciones del sector sean estudiadas y plasmadas en el Presupuesto General de la Nación 2026.
Senado aprobó la suscripción del Estado a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de los Adultos Mayores. Con este documento se busca proteger del abuso y maltrato a este sector en particular, así como garantizar el acceso e inclusión a los derechos básicos.
La Cámara de Senadores aprobó una declaración por la cual se repudian los ataques y amenazas a periodistas y se insta al Ministerio Público a la investigación pronta, exhaustiva e imparcial y la sanción de los responsables, tras los atentados y amenazas contra periodistas.
En la sesión de la Cámara Alta, el senador Rafael Filizzola expuso la grave respuesta que la Policía Nacional remitió a un pedido de informe con relación al actuar policial sobre el padre Alberto Luna (SJ), a quien la Policía impidió portar un cartel de reclamo social, en una procesión de la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar).
Contrario a la mayoría de los líderes regionales y mundiales, el presidente paraguayo Santiago Peña subrayó que el gobierno judío tiene “derecho a defenderse”. Sí cuestionó a Venezuela, a Nicaragua y advirtió sobre “modelos económicos engañosos que vienen acompañados de autoritarismo político”, en alusión a China, a la par de pedir el reconocimiento de Taiwán como Estado.
El diputado Rodrigo Gamarra mostró en las redes sociales títulos y diplomas que posee para demostrar que posee una carrera universitaria. Sin embargo, uno de ellos llamó la atención por el error ortográfico que posee.