23 jul. 2025

Pobladores de Limpio cierran ruta 3 por falta de agua

Pobladores del barrio El Portal de Limpio cerraron la ruta 3 este sábado. Reclaman que están sin servicio de agua potable desde hace tres meses. Anuncian que seguirán con medidas de fuerza hasta que la Essap solucione el problema.

cierre de ruta

La protesta se realizó por la falta de agua y de energía eléctrica en la ciudad de Limpio.

Foto: Raúl Cañete

Poco después del mediodía de este sábado, los vecinos de El Portal, de la ciudad de Limpio, Departamento Central, cerraron la ruta 3. El reclamo es puntual, necesitan con urgencia que se active el servicio de agua potable de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap).

Denunciaron que están sin agua desde hace tres meses, pero la peor parte se la llevaron esta semana debido a las altas temperaturas.

Comentaron algunos de los pobladores que, al comienzo, el agua llegaba a sus casas solo en horas de la noche, por lo que podían almacenarla para utilizarla al día siguiente. Pero, en las últimas semanas, ni siquiera está disponible en ese horario, lo que los obliga a gastar dinero en litros y litros de agua mineral.

Lamentaron que, ante cada queja, las autoridades de la Essap aseguran que irán a solucionar el problema, pero nunca cumplen. Incluso, tienen que abonar una suma de entre G. 60.000 y G. 800.000 por mes, por domicilio, cuando algunas casas ni siquiera cuentan con medidor.

Denunciaron que, en ocasiones, fueron los camiones cisterna, pero estos nunca daban abasto para la cantidad de viviendas afectadas.

El problema

Según el ingeniero Carlos López, de la Essap, el problema se acarrea desde administraciones anteriores, que realizaron “conexiones irresponsablemente”. Refirió que supo de la situación que viven los limpeños recién esta semana.

Explicó que se está trabajando en la instalación de una planta de distribución que estará ubicada en la ciudad de Mariano Roque Alonso, pero que el servicio se repondrá recién en marzo.

Los vecinos también denunciaron que algunos trabajadores de la estatal les solicitaron la suma de G. 250.000 por casa para que realicen los cambios de caños que debían ser renovados, cuando es la empresa sanitaria la que debería encargarse de esos costos.

Al ser consultado sobre la razón por la que la factura llega a las casas pese a que algunas no tengan medidor o no se les provea de agua potable, no respondió. Recomendó a los afectados realizar su denuncia en las oficinas de la administración central.

Más contenido de esta sección
El movimiento contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes (NNAPY) reclama que nuevamente el Estado da la espalda a niñas víctimas de violencia sexual y que una vez más queda claro que denunciar no es suficiente si no existen medidas integrales de protección que acompañen a las víctimas. Esto, luego del crimen de la pequeña Melania Monserrath.
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El comisario Marcos Velazquéz manifestó este martes que tras el homicidio de la niña Melania Monserrath, de 11 años, “quisieron aparentar un suicidio”. El crimen que conmociona al país ocurrió este lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.
Los padres de un bebé recién nacido denuncian supuesta negligencia médica en el Hospital Materno Infantil de San Pablo, en Asunción. El cuerpo del pequeño será sometido a una autopsia para confirmar la causa de su fallecimiento.