31 ago. 2025

Pistas clandestinas al servicio del narcotráfico son destruidas en Parque Nacional Paso Bravo

En un operativo conjunto entre agentes de la Senad y la Fuerza Aérea Paraguaya, se destruyeron alrededor de 15 pistas clandestinas en el Parque Nacional Paso Bravo de Concepción, considerado un punto estratégico para el narcotráfico, según las autoridades.

Pista clandestina en Paso Bravo.jpg

Agentes de Senad destruyeron 15 pistas clandestinas en el Parque Nacional Paso Bravo.

Foto: Justiniano Riveros.

En un operativo conjunto de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y las Fuerzas Especiales, con el apoyo de la Fuerza Aérea Paraguaya, se desactivaron aproximadamente 15 pistas clandestinas y bases de producción de marihuana en el Parque Nacional Paso Bravo, en Concepción.

El sitio se convirtió en un punto estratégico para el crimen organizado en los últimos años.

Este miércoles, durante el primer día de incursiones, las autoridades destruyeron dos pistas clandestinas mediante detonaciones, erradicaron seis hectáreas de cultivos de marihuana y desmantelaron dos campamentos precarios.

En las inmediaciones de las pistas, se encontraron bidones con combustible de aviación, evidenciando frecuentes operaciones aéreas ilícitas en la zona, indicaron los intervinientes.

Entérese más: Bravo 1: Hallan campamento y habría 20 pistas clandestinas

Pista clandestina en Paso Bravo.jpg

En el sitio también fueron encontrados campamentos precarios.

Foto: Justiniano Riveros.

Lea también: Hallaron una pista clandestina en Paso Bravo

En el mes de junio, en la primera fase de la operación BRAVO I, se incautaron de casi 800 kilos de cocaína y dos aeronaves utilizadas por el narcotráfico.

El Parque Nacional Paso Bravo es un punto clave para la producción y tráfico de drogas debido a su ubicación estratégica.

Las operaciones, que también cuentan con el apoyo de la Dirección de Material Bélico (Dimabel) para las detonaciones, están coordinadas con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) para proteger la reserva natural afectada por el narcotráfico.

Más contenido de esta sección
Una patrullera de la Policía Nacional protagonizó un fuerte accidente en Ypané que dejó dos agentes con lesiones leves y un civil con lesiones a considerar durante la madrugada de este sábado.
Un supuesto de homicidio doloso ocurrido en la tarde del viernes en el asentamiento Aquino Cué, de Concepción, dejó como saldo un fallecido y dos personas gravemente heridas por disparos de arma de fuego.
El anfiteatro del Lago de la República de la capital paranaense fue escenario en la noche de este viernes del lanzamiento oficial de la candidatura de Daniel Pereira Mujica a la intendencia de Ciudad del Este, por el movimiento Conciencia Democrática Esteña “Yo Creo”, liderado por el ex intendente Miguel Prieto. Una multitud participó del lanzamiento.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó este viernes veinticuatro casos de sarampión y evalúa otros once como sospechosos, después de que a comienzos de este mes se detectó el primer contagio desde que se eliminó localmente la circulación del virus en 2015.
Un total de 20 agentes boinas negras egresaron este viernes en el Curso de Operaciones Tácticas (COT) y se sumarán al Grupo Especial de Operaciones (GEO), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La comunidad se une en una celebración que combina fe, tradición y cultura con una agenda cargada de actividades para todos los públicos.