01 sept. 2025

Pistas clandestinas al servicio del narcotráfico son destruidas en Parque Nacional Paso Bravo

En un operativo conjunto entre agentes de la Senad y la Fuerza Aérea Paraguaya, se destruyeron alrededor de 15 pistas clandestinas en el Parque Nacional Paso Bravo de Concepción, considerado un punto estratégico para el narcotráfico, según las autoridades.

Pista clandestina en Paso Bravo.jpg

Agentes de Senad destruyeron 15 pistas clandestinas en el Parque Nacional Paso Bravo.

Foto: Justiniano Riveros.

En un operativo conjunto de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y las Fuerzas Especiales, con el apoyo de la Fuerza Aérea Paraguaya, se desactivaron aproximadamente 15 pistas clandestinas y bases de producción de marihuana en el Parque Nacional Paso Bravo, en Concepción.

El sitio se convirtió en un punto estratégico para el crimen organizado en los últimos años.

Este miércoles, durante el primer día de incursiones, las autoridades destruyeron dos pistas clandestinas mediante detonaciones, erradicaron seis hectáreas de cultivos de marihuana y desmantelaron dos campamentos precarios.

En las inmediaciones de las pistas, se encontraron bidones con combustible de aviación, evidenciando frecuentes operaciones aéreas ilícitas en la zona, indicaron los intervinientes.

Entérese más: Bravo 1: Hallan campamento y habría 20 pistas clandestinas

Pista clandestina en Paso Bravo.jpg

En el sitio también fueron encontrados campamentos precarios.

Foto: Justiniano Riveros.

Lea también: Hallaron una pista clandestina en Paso Bravo

En el mes de junio, en la primera fase de la operación BRAVO I, se incautaron de casi 800 kilos de cocaína y dos aeronaves utilizadas por el narcotráfico.

El Parque Nacional Paso Bravo es un punto clave para la producción y tráfico de drogas debido a su ubicación estratégica.

Las operaciones, que también cuentan con el apoyo de la Dirección de Material Bélico (Dimabel) para las detonaciones, están coordinadas con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) para proteger la reserva natural afectada por el narcotráfico.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito cobró la vida de un motociclista en la madrugada de este domingo 31 de agosto sobre la ruta PY05, a la altura del km 166, distrito de Horqueta.
Un joven que iba al mando de un vehículo se involucró en un accidente de tránsito en Ciudad del Este al embestir una vivienda y derribar una columna, para luego abandonar el vehículo en el lugar. Posteriormente, la madre del muchacho apareció para hacerse cargo.
El presidente de la República, Santiago Peña, adelantó que en caso de que Paraguay vuelva al mundial después de 16 años, se daría el feriado nacional el día viernes. A su vez, se mostró cauto en decir que no hay que festejar antes de tiempo.
Los pobladores de la compañía Mainumby, en Arroyos y Esteros, aseguran que no darán ni un paso atrás, por lo que conformaron retenes en la zona para vigilar y evitar el ingreso de basura en el lugar, en el marco de la instalación de un vertedero.
Ciudadanos llegaron hasta el domicilio del gobernador Denis Lichi, en la ciudad de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, en repudio por la situación que están viviendo con relación al vertedero que intentan habilitar.
Una noche llena de música, danza y tradición marcó la 18ª edición del Festival del Quebracho en Puerto Casado. El evento se llevó a cabo el viernes 29 de agosto en el polideportivo parroquial, en el marco de las celebraciones patronales en honor a San Ramón Nonato.