18 sept. 2025

Piden pérdida de investidura para Portillo, Núñez Salinas y Bogado

Un grupo de ciudadanos pidió al Congreso la pérdida de investidura para los diputados Carlos Portillo y Carlos Núñez Salinas, y para el senador Víctor Bogado. Anuncian que harán lobby hasta que los parlamentarios inicien el debate sobre el tema.

Silvio Beto Ovelar

El pedido fue entregado a Silvio Ovelar, presidente del Congreso, y a Miguel Cuevas, presidente de Diputados.

Archivo.

El pedido de los ciudadanos es puntual, la pérdida de investidura de Carlos Portillo, diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA); de Carlos Núñez Salinas, del Partido Colorado; y del senador Víctor Bogado, ya que todos tienen causas pendientes con la Justicia.

Bogado está imputado por estafa, en el caso de la niñera de oro, y por cobro indebido de honorarios. Salinas fue acusado por supuestos hechos de contrabando y producción de documentos no auténticos. Mientras que Portillo es investigado por presunto tráfico de influencia, cohecho pasivo agravado, soborno y asociación criminal.

Lea también: Carlos Núñez suspende audiencia por octava vez

Ester Roa, abogada y miembro del grupo de Ciudadanos Autoconvocados, recordó a NoticiasPy que Bogado tiene un proceso del 2013 que se está por extinguir. “Ese privilegio que él tiene en el trámite de su proceso, justamente, responde al tráfico de influencia”.

El pedido fue presentado a Miguel Cuevas, presidente de la Cámara Baja, y a Silvio Ovelar, presidente del Congreso.

El primero solo anunció que compartirá el pedido con sus pares y analizarán una postura a tomar.

Lea más: Tercera noche de escrache a Carlos Portillo

Por su parte, Ovelar expresó que respeta las movilizaciones ciudadanas, pero pidió un tiempo a los manifestantes para volver a encauzar la República de “todos los desmanes que hemos tenido últimamente, de las crisis políticas”, manifestó.

Sobre el pedido, dijo que primero deberá analizar si corresponde o no solicitar la pérdida de investidura a sus colegas, y que para eso primero analizará los argumentos o pruebas con que cuenten los solicitantes. “Sobre presunciones no podríamos actuar, tendríamos que ser justos y ceñirnos a lo que establece nuestro reglamento interno y las leyes de la República”, expresó.

Noticia relacionada: Carlos Portillo no piensa renunciar como diputado y asegura que demostrará su inocencia

En estos últimos meses, la presión ciudadana hizo que el diputado José María Ibáñez y el senador luqueño Óscar González Daher renunciaran, ya que ambos están siendo investigados por casos de corrupción.

Roa enfatizó que las manifestaciones ciudadanas son el puntapié inicial para que los tres poderes del Estado empiecen el debate y posteriormente se pueda dar la reforma.

Aseguró que, en cuanto a la pérdida de investidura de Portillo, ya casi alcanzan los 20 votos necesarios para que sea destituido.

Más contenido de esta sección
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.
Autoridades procedieron a la expulsión del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, supuesto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.