12 may. 2025

Piden investigar accidente de ruta que cobró vida de dos indígenas y dejó 41 heridos

Los pobladores de Puerto Casado piden conocer las causas del accidente fatal en el que fallecieron dos indígenas, uno de ellos menor de edad, y en el que resultaron heridos otros 41 nativos que iban en un camión de carga. Las víctimas iban a una campaña de cedulación y se presume que el traslado estaba a cargo de un sector político.

Accidente en Puerto Casado.png

Dos nativos perdieron la vida y otros 41 indígenas quedaron heridos en vuelco de camión.

Foto: Gentileza

Tras el accidente de ruta ocurrido en la localidad de Puerto Casado este domingo, a unos 11 kilómetros de la zona urbana, donde fallecieron dos nativos, se investiga la causa del accidente. Y se cuestiona la forma en que eran llevados el grupo de indígenas para una campaña de cedulación.

El camión de carga transportaba unas 50 personas, todos indígenas de la etnia Maskoy de la comunidad María Auxiliadora, conocida también como Kilómetro 40, que volcó en plena vía.

La carrocería iba repleta de mujeres, adultos, ancianos, niños, y entre estos últimos había recién nacidos que sufrieron golpes en el aparatoso accidente, lo que conmovió a la toda la ciudadanía de Puerto Casado, que pide explicaciones de la imprudencia en transportar a tantas personas de manera insegura.

En el percance fallecieron un hombre de 59 años y otro joven de 17 años, además unas 41 personas fueron atendidas en el Hospital de Casado, de las cuales 11 fueron remitidas al Hospital de Concepción y una quedó internada en el Hospital del Instituto de Previsión Social de Puerto Casado.

Nota relacionada: Accidente de un grupo de indígenas en Puerto Casado con derivación fatal

El director del Centro de Salud, Emigdio Riveros, señaló que recibieron pacientes con múltiples heridas, por lo que el hospital realizó una inmediata gestión para articular con otras instituciones como la policía, civiles, gobernación, el IPS, Cuerpo de Bomberos de Vallemí, para los primeros auxilios.

Al respecto, detalló que con deslizadoras transportaron a los heridos para cruzar el río Paraguay hasta Tres Cerros y luego por carretera, en ambulancia, se realizó el traslado de 11 pacientes más graves hasta la ciudad de Concepción.

Por su parte, en Puerto Casado, unos 40 funcionarios de blanco entre enfermeros y médicos del distrito trabajaron para la atención de los demás accidentados. El galeno reconoció que la cantidad de heridos rebasó la capacidad del hospital, que no contaba con la cantidad de equipamientos necesarios.

Imprudencia en la cantidad de pasajeros trasladados

Los lugareños lamentaron la imprudencia en el traslado de una cantidad desmedida de pasajeros para un vehículo que no tenía esa capacidad.

Se presume que el camión Mitsubishi Canter seria fletado por un sector político de la zona para trasladar a los indígenas a una distancia de 40 kilómetros desde su comunidad, todos aglomerados en una carrocería. Sobre el punto aún queda mucho que aclarar.

El grupo de nativos viajaba para una jornada de cedulación ya que este lunes funcionarios del Departamento de Identificaciones realizan la documentación y de paso iban a vender remedios yuyos.

La investigación sobre la forma en que ocurrieron los hechos queda a cargo de la Fiscalía de Puerto Casado, mientras el conductor del rodado y el dueño del vehículo se encuentran a disposición del Ministerio Público para aclarar lo sucedido.

Según comentarios de vecinos, son situaciones recurrentes en que los indígenas viajan siempre en carrocerías con toda la inseguridad.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), a través del Cert-PY, informó que se han detectado incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
Ciudad del Este vivió una jornada inolvidable durante el recibimiento a turistas este fin de semana. Un momento espontáneo, protagonizado por un policía con alma de artista, se convirtió en el centro de todas las miradas.
Una joven de 22 años marca presencia en Santa Rosa Misiones al trabajar como ayudante de albañil. Jenniffer Liz Genez López es madre de un niño de cinco años y está muy orgullosa de ejercer el oficio.
Joven paraguaya culminó sus estudios de posgrado en la Universidad Wichita State, de Estados Unidos. La compatriota había participado de un programa de la NASA como colíder para la búsqueda de soluciones tecnológicas.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentó un programa orientado a brindar soluciones de mejoramiento de viviendas. Se ofrecerán subsidios destinados a refacción y ampliación.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, celebró que el nuevo sumo pontífice León XIV dará continuidad al legado de su antecesor, el fallecido papa Francisco, y que la Iglesia católica trabajará “incansablemente” para construir puentes de diálogo que favorezcan la paz en el mundo, según una entrevista publicada este domingo.