15 jun. 2025

Pettengill, potentado empresario que ingresó a la arena política

ACAUDALADO. El senador había declarado 17 inmuebles, entre ellos un departamento en Uruguay.

¿CONFLICTO DE INTERESES? La propia Contraloría lo señaló tras votar por crédito de USD 600 millones.

31694820

Luis Alberto Pettengill Vacca, ingeniero civil, empresario y dirigente deportivo, ingresó a la arena política ocupando una banca en el Senado a partir de julio del 2023, y hasta el momento es aliado al abdismo.

El potentado parlamentario es graduado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). De acuerdo con su biografía, que figura en la página web de la Cámara Alta, tiene un curso de posgrado en Administración de Negocios por la Universidad de Búfalo, en Nueva York, Estados Unidos.

Se menciona que ejerció su profesión en el sector privado, principalmente en la ejecución de obras viales y civiles.

Se hace un destaque en que “creó y administró empresas de diversos rubros”, entre las que se menciona en el sector agropecuario, frigorífico, construcciones e industrias de agronegocios, que empezaron siendo pequeñas unidades de negocios hasta transformarse en medianas y grandes”.

También se indica que como dirigente deportivo estuvo al frente del club Cerro Porteño del 2003 al 2009.

Luego, ya se hace referencia a su incursión en la política, primeramente en las elecciones internas de la ANR, en diciembre del 2022, y su pase a las generales del 30 de abril del 2023, en las que resultó electo como senador.

Como parte de sus funciones, y como integrante de la Comisión de Industria y Comercio, se alega que Pettengill trabajó en la modificación de la Ley para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).

“Este proyecto de ley persigue generar un instrumento legal que fomente la creación, crecimiento y formalización de estas unidades de negocios, y así crear miles de puestos de trabajo para una población joven que demanda empleo y al mismo tiempo cumplir con su compromiso electoral de creación de fuentes de trabajo”, es lo que se señala como parte de su biografía.

Tiene casi nula participación en los debates en los que en ningún caso busca confrontación. En principio, se mantiene en la línea de la disidencia junto con Óscar Cachito Salomón, Blanca Ovelar, Lilian y Arnaldo Samaniego.

No obstante, hay versiones sobre un posible coqueteo con el bloque cartista, con el que habría bajado decibeles.

¿CONFLICTO DE INTERESES?

Pettengill había sido señalado por el propio contralor general Camilo Benítez por supuesto conflicto de intereses. Esta revelación se dio durante una reunión que el titular de la Contraloría mantuvo con el senador colorado Colym Soroka, en momentos en que este último dirigía la Comisión Permanente del Congreso, durante el receso parlamentario.

Benítez alegó que el empresario incurrió en actos de conflicto de intereses con su voto a favor de un proyecto de endeudamiento de hasta USD 600 millones para el pago de proveedoras del Estado, en octubre del 2023.

Según las documentaciones, analizadas por la Contraloría, en torno a la declaración jurada del senador, se confirmó que seguía siendo presidente accionista de la empresa Ocho A Constructora, hasta el 21 de marzo de 2023.

OBJECIÓN A REDUCCIÓN DE HORARIO LABORAL

“Yo diría que no es adecuado para nuestro país, porque dentro de las ocho horas del horario laboral está, por ejemplo, una hora que se utiliza para el almuerzo”, fue la postura tajante del senador con relación al proyecto que reduce el horario laboral, pendiente en el Senado.

SUS BIENES

Según la única declaración jurada del 2023, que figura en la página de la CGR, su total activo era de G. 314.434.161.169.

Se detallan 17 inmuebles, uno de ellos un departamento en Uruguay; 16 vehículos; actividad agropecuaria y mecanizada, y acciones en empresas, incluso en EEUU.

314.424 millones de guaraníes es lo que declaró como su total de activo antes de asumir como senador, según la CGR.

Más contenido de esta sección
Carlos Trapani y Enrique Kronawetter piden coherencia a la Corte Suprema y que amplíe la Sala Constitucional para tratar el caso Pucheta, con el mismo trato que se dio al de Kattya González.
POSTURAS. Varela no coincide en varios puntos con el cartismo y volvió a la disidencia colorada.
INTERVENCIONES. Espera que sean objetivas y no un cháke para demás intendentes no oficialistas.
FORO MADRID. ANR no debería estar alineado a Vox de España, porque su línea es de centro.
MENORES. Hay que apuntar a buscar soluciones a través de la prevención, invirtiendo más recursos.
Cuatro aviones Super Tucano, adquiridos del Brasil, llegarán el próximo 27 de este mes, y los dos restantes a fin de año. Estas máquinas incorporan ametralladoras a su sistema de armamento.
Durante su jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, el presidente Santiago Peña dijo este viernes en Villa Florida que “nunca antes”, en más de 200 años de historia del Paraguay, un presidente y un vicepresidente trabajaron “con tanta armonía y sintonía” como lo hacen él con Pedro Aliana, a quien atribuye la real descentralización.
Diputados de la oposición cuestionaron el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), que sirvió para que la Fiscalía pida desestimación en la causa que afecta al ex presidente de la República Horacio Cartes. Tildaron a su titular de operador y presumen que el dictamen del contralor Camilo Benítez vendría como un pago de favores, oportunamente, para una elección en la Corte.