24 jun. 2025

Paraguaya que colideró proyecto en programa de la NASA se gradúa en universidad de EEUU

Joven paraguaya culminó sus estudios de posgrado en la Universidad Wichita State, de Estados Unidos. La compatriota había participado de un programa de la NASA como colíder para la búsqueda de soluciones tecnológicas.

estudiante 6.png

Yumi Kikuchi es oriunda de la ciudad de Capiatá.

Foto: Gentileza.

Una joven paraguaya oriunda de la ciudad de Capiatá figura entre los más de 2.100 estudiantes que culminarán sus estudios de posgrado en la primavera de 2025 en la Universidad Wichita State, institución reconocida por su liderazgo en innovación e investigación en los Estados Unidos, según informó IP.

Lea más: Estudiante paraguaya visitará la NASA por proyecto seleccionado

Durante una entrevista publicada por su universidad, Yumi Kikuchi comentó que cursó una maestría en Diseño de Innovación, y se destacó por su participación como colíder del equipo estudiantil en el desafío NASA Suits (Spacesuit User Interface Technologies for Students), iniciativa que busca desarrollar soluciones tecnológicas de realidad aumentada para apoyar futuras misiones espaciales a Marte.

La compatriota y su equipo representaron en el mes de mayo de 2024 a la Universidad Wichita State en el Centro Espacial Johnson de la NASA, presentando un prototipo funcional de interfaces para trajes espaciales inteligentes. “Fue una experiencia increíble, que combinó innovación, colaboración e impacto real”, expresó la joven.

La estudiante, egresada del Colegio Nacional España en San Lorenzo y graduada en Ingeniería Eléctrica con énfasis en Mecatrónica en la Universidad Nacional de Asunción (UNA), destacó que su paso por la universidad estadounidense inició con un programa de intercambio, que fue posible mediante el Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” (Becal).

“Descubrí el potencial académico, el ambiente de apoyo y los recursos de Wichita State. Después de ganar experiencia laboral, decidí regresar para hacer mi maestría y profundizar mis conocimientos en innovación, metodologías ágiles y pensamiento de diseño”, señaló.

Kikuchi también fundó Kuñatech, una organización que promueve el empoderamiento de mujeres en el ámbito tecnológico en Paraguay, proyecto que planea continuar fortaleciendo tras su graduación.

“Mi objetivo es aplicar los principios del diseño centrado en el usuario y la gestión de innovación para generar cambios significativos. Donde sea que vaya, quiero construir comunidad y fomentar ambientes inclusivos y colaborativos”, manifestó.

Para los estudiantes paraguayos interesados en formarse en el exterior, Kikuchi aconseja que tomen riesgos, ya que considera que la vida es un experimento, y la universidad es el momento perfecto para explorar y descubrir lo que realmente les entusiasma.

Más contenido de esta sección
Un total de 61 personas, entre ellas una mujer con sus dos hijos menores de edad, se refugiaron del intenso frío en los centros habilitados por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). En el albergue recibieron alimento, abrigo y un lugar para descansar.
Carlos Pereira, designado por el Ejecutivo para la intervención de la Municipalidad de Asunción, llegó para las 9:00 al palacete de la Comuna, de modo a iniciar con la auditoría a la gestión del intendente capitalino Óscar Nenecho Rodríguez.
Alejandro Rubin, embajador paraguayo en Israel, indicó que no se reportaron hasta ahora fallecidos ni heridos entre los integrantes de la comunidad paraguaya en medio del conflicto con Irán. Un total de 220 compatriotas están censados como residentes en Israel.
El Ministerio Público formuló cargos por tráfico internacional de drogas y detentación ilegal de armas contra los dos detenidos con más de 13 toneladas de marihuana en Katueté, Departamento de Canindeyú. La carga estaba en un camión interceptado por la Senad.
Meteorología reportó un martes frío durante el amanecer, con temperaturas bajo cero, y anunció que se irá tornando un poco más fresco con el correr de las horas. La máxima prevista será de entre 11 y 15°C en todo el país.
La oleada de intentos de hackeo a cuentas de redes sociales y WhatsApp está vinculada con los ataques cibernéticos a las páginas web del Estado, donde fueron expuestos datos sensibles de la ciudadanía, según detalló el experto en ciberseguridad Luis Benítez.