15 jun. 2025

La circulación de una peligrosa droga sintética pone en alerta a autoridades

La preocupación de los antidrogas se da tras la muerte de una joven por presunta sobredosis por metanfetamina y éxtasis (LSD). Se manejan informaciones de la existencia de laboratorios clandestinos.

31251389

Operativo. Agentes de la Senad incautaron pastillas de MDMA en comida para gatos.

La muerte de una joven por una aparente sobredosis de metanfetamina y éxtasis dio el alerta a las autoridades antidrogas sobre la circulación de la peligrosa droga sintética en el país. Además, los antinarcóticos manejan información sobre la existencia de laboratorios clandestinos para la elaboración de la potente sustancia ilegal.

La causa de la extraña muerte de la joven por posible sobredosis de metanfetamina y MDMA, más conocido como éxtasis, fue confirmada por un laboratorio clínico.

Según los familiares de la víctima, la chica no era adicta y la droga supuestamente se la dio a consumir un amigo, estudiante de medicina. Tras confirmarse la posible causa de muerte, los parientes denunciaron el caso, que está siendo investigado.

Riesgos. Respecto a los riesgos del consumo de metanfetamina y su alta peligrosidad en la mezcla con otro tipos de estupefacientes o incluso bebidas alcohólicas, Ricardo Galeano Chena, director del laboratorio forense de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), alertó sobre una tendencia en jóvenes del consumo de multidrogas.

“Muchas veces uno no sabe qué consume, puede recibir una pastilla que se supone que sea éxtasis que al final resulta siendo ketamina o que sea solamente excipientes, en ese caso es un problema porque en la persona no tiene efecto, no le hace nada, entonces consume otra pastilla, esa pastilla que va a consumir o consumió tal vez ya tenga MDMA, en una concentración que la persona no sabe. Como esas pastillas se producen clandestinamente no hay una dosificación, no se tiene acabadamente que concentración tendrá esa MDMA o esa metanfetamina”, detalló.

El máster en Química Orgánica señaló incluso que en algún proceso de síntesis química, no habrían llegado a una MDMA pura y podrían haber mezclado con anfetamina, por lo que esa pastilla podría llevar trazas de meta y trazas de MDMA, una combinación fatal. “Las personas consumen alcohol, ketamina, cocaína, marihuana, fuman, vapean, sin saber qué componente tendrá el vape. O sea hay una serie de cuestiones en ese mundo, y no saben lo que consumen en toda esa noche, por lo que puede haber gente que tenga más posibilidad de rechazo o no a esas sustancias y para otros ser fatal”, alertó sobre el riesgo de los cockteles de drogas duras.

Metanfetamina. Galeano mencionó que para entender sobre lo potente de la metanfetamina, la droga “se trata de una sustancia sintética de la familia de las anfetaminas y afecta en el sistema nervioso central, por lo que es una droga altamente adictiva”.

Los nombres comunes que se le dan vulgarmente en la jerga de los consumidores es cristal, meta, hielo. “Es un cristal blanco o transparente y muchas veces en un color medio celeste, es la forma de venta de esta sustancia”, indicó.

Algunos efectos a corto plazo es sensación intensa de euforia y bienestar, aumento de energía, estado de alerta, disminución del apetito, entre otros. Al respecto, Galeano resaltó que los efectos se dan a largo plazo, como la pérdida significativa de peso, problemas dentales graves y “la famosa boca de metanfetamina, llamado así en Estados Unidos”.

“Tienen la dentadura negra, se curubican todo prácticamente, además de lesiones cutáneas a largo plazo, problemas vasculares, cambios en la estructura cerebral que va deteriorándose”, advirtió.

La metanfetamina es una sustancia producida en laboratorios clandestinos, no es un fármaco de uso controlado a nivel global. Por último, manifestó que desde la Senad se vienen realizando trabajos preventivos para erradicar su elaboración y comercialización en el mercado negro.

Pseudoefedrina en Ciudad del Este Agentes de la Senad de la Regional de Ciudad del Este, de Alto Paraná, detuvieron a un hombre e incautaron de su poder dosis de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de metanfetamina. El detenido, identificado como Mario Luis Karlos Blas González (40), había llegado desde Asunción con aproximadamente cinco kilos de pseudoefedrina embalados, sin los permisos requeridos ya que se trata de un químico de venta controlada. La Senad informó que la investigación y seguimiento del caso se inició tras la identificación de un posible esquema de procesamiento de sustancias ilícitas en el Departamento de Alto Paraná. Este caso puso en alerta a los antidrogas por el creciente interés del crimen organizado en la producción de meta.

31316684

Precursor. Mario Luis Karlos Blas González fue detenido por transportar cerca de cinco kilos de pseudoefedrina en CDE.

Gentileza

Más contenido de esta sección
La directora de Global Infancia resaltó la necesidad de hablar del criadazgo y sus riesgos. Además, resaltó la importancia del proyecto de ley que definía una ruta clara para tratar esta práctica.
La defensora del Pueblo adjunta habló de la protección en materia legislativa del trabajo infantil, pero que con eso falta acelerar en los programas sociales. Explicó la necesidad de tipificar el criadazgo.
Estudiantes salesianos se manifiestan para pedir justicia para María Fernanda y en recordación por los 24 años del cruel asesinato de Diego Báez, un estudiante del colegio Salesianito.
El juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal, dispuso la captura de nueve personas, investigadas en el Operativo Sarambí, realizado en la zona de Pedro Juan Caballero. Supuestamente formarían parte de un esquema criminal de tráfico de drogas y lavado de dinero.
Una sentencia reducida a 35 años de cárcel fue confirmada en la última instancia del sistema penal colombiano por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci a una de los autores materiales.
A tres años y ocho meses de cárcel fue condenado esta siesta el ex intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno Mazacotte, tras ser hallado culpable de los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. La Fiscalía pidió solo 2 años de encierro.