29 jul. 2025

Piden al fiscal general acceder a la carpeta en la causa contra el ex viceministro Mora

La fiscala que investiga al ex viceministro Federico Mora denegó a la denunciante acceder a las copias de la causa. Según el abogado, el ex funcionario sigue sin ser imputado, pero que no saben cómo avanza la causa, por lo que recurren ahora al fiscal general.

Federico Mora1.jpeg

Federico Mora fue sacado del Viceministerio de Educación tras denuncia en su contra.

Foto: Gentileza.

El abogado Óscar Tuma, que representa a la denunciante en la causa en contra del ex viceministro de Educación Superior del MEC Federico Mora, por un supuesto caso de abuso, pidió al fiscal general Emiliano Rolón autorización para acceder a la carpeta fiscal, ya que la fiscala del caso le denegó.

La fiscala Gladys Jiménez, de la Unidad de Villarrica, sacó una resolución hoy, rechazando el pedido que hicieron ayer, de que acceder a las copias del cuaderno de investigación.

Según la representante de la Fiscalía, la denunciante –madre de la menor supuestamente víctima– no es parte del proceso y, que para serlo, debe intervenir como querellante, en su calidad de víctima.

Ver también: Gobierno afirma que actuó de forma inmediata en el caso Mora y advierte sanciones por difusión de detalles

Los argumentos del abogado

A raíz de eso, acudieron con una nota al fiscal general, donde el abogado Óscar Tuma expuso que “al restringir arbitrariamente el acceso a las actuaciones investigativas, se coloca a la víctima en una situación de indefensión”.

Sigue diciendo que esto afecta “gravemente su derecho a participar y ser debidamente informada sobre el procedimiento penal que le afecta directamente”.

Tuma expuso que la protección integral de la víctima, especialmente cuando se trata de un menor de edad, “exige una interpretación amplia y garantista del acceso a la información”, y que debe estar en concordancia con el interés superior del niño.

El abogado expuso a ÚH que hasta ahora, Mora no está imputado y que no pueden saber cómo avanza la investigación, justamente porque no tienen acceso a la carpeta fiscal.

Destituido por la Presidencia

En mayo pasado, Federico Mora fue destituido sorpresivamente por la Presidencia de la República, luego de saltar a la luz la denuncia de un supuesto caso de abuso.

Él estuvo como viceministro de Educación Superior desde el 2023. Desde ese año también asumió la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), como representante del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Ver también: Destituyen a Federico Mora como viceministro de Educación Superior

Anteriormente, fue jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción.

Más contenido de esta sección
Cinco de los percances involucraron a motocicletas; el más trágico fue el fallecimiento de una niña de tan solo 12 años que iba como acompañante de su tío, de 20 años, en Presidente Franco.
El Tribunal de Apelación Penal, con voto dividido, revocó la desestimación y ordenó que continúe la investigación de una causa por supuesta estafa y otros, a la cual se le dio el trámite de oposición, ratificado por la fiscala adjunta Lourdes Samaniego, por lo que la jueza Cynthia Lovera desestimó el caso.
Tras denunciar ante el ministro Gustavo Santander y anteriormente ante el fiscal general Emiliano Rolón Fernández, el abogado Andrés Casati reclamó la inacción del Ministerio Público desde el 2019 en un caso donde, supuestamente, se falsificó un título de propiedad para despojar de su estancia a un ganadero en San Pedro.
La gravísima afirmación es de Carlos Bittar, director del Centro de Adicciones Puafe, quien indica además que se trata de personal de blanco, entre enfermeras y médicos, de Central y CDE.
El ex parlamentario habla de la modificación de las penas a los adolescentes, de la actuación del Jurado y del Consejo de la Magistratura, a más de que las leyes populistas tienen su cúspide en épocas electorales.
El Tribunal de Sentencia rechazó los recursos planteados por las defensas de los acusados por el caso de coima en el que la principal procesada es la ex fiscala Ana Girala. Entre ellos, la nulidad de la acusación de un allanamiento, entre otros.