28 may. 2025

Gobierno afirma que actuó de forma inmediata en el caso Mora y advierte sanciones por difusión de detalles

El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, comunicó oficialmente que el motivo de la destitución del viceministro Federico Mora fue por tener una causa penal abierta. Alertó también que las publicaciones en medios que puedan individualizar a niños, niñas y adolescentes víctimas implica una sanción penal.

Walter Gutiérrez

Walter Gutiérrez se reunió con Pedro Alliana en Mburuvicha Róga por ausencia de Santiago Peña.

Foto: Gentileza

Tras la sorpresiva destitución de Federico Mora del cargo de viceministro de Educación Superior el viernes pasado, el Gobierno tomó la decisión de finalmente hacer una comunicación oficial sobre el caso, que obligó a cambios abruptos y al nombramiento de David Velázquez Seiferheld en su reemplazo.

El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, se reunió con Pedro Alliana, que está como presidente en ejercicio debido a que Santiago Peña se encuentra en Emiratos Árabes Unidos, para unificar el discurso oficial.

Gutiérrez explicó que el Poder Ejecutivo recién tomó conocimiento el viernes de que Mora tenía un proceso judicial abierto en su contra, relacionado a una persona menor de edad, y que reaccionó correctamente y de forma inmediata, con lo que se buscó disipar las versiones de que el Gobierno se enteró mucho antes del hecho, pero actuó solo porque tomó estado público.

Lea más: Destituyen a Federico Mora como viceministro de Educación Superior

También dejó en claro que Peña estuvo al tanto y las determinaciones se efectuaron con su acuerdo, conjuntamente con Alliana, tras analizar los elementos en torno al caso. Indicó que fue ese mismo día que el Ministerio Público recibió los antecedentes, ya que estaban en un juzgado especializado, no en el ámbito penal. Aclaró que la Presidencia se enteró por vía extraoficial del hecho.

“Eso se traduce en que el Poder Ejecutivo tomó y reaccionó en forma inmediata ante la situación que estuvimos advirtiendo ese mismo día”, expresó el ministro.

Pero el mayor énfasis en la comunicación que hizo Gutiérrez este lunes desde Mburuvicha Róga estuvo en la advertencia sobre sanciones penales en caso de que medios de comunicación o ciudadanía en general difundan información que oriente a la individualización de la persona víctima.

Se basaron en el artículo 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que prohíbe toda publicación por diferentes medios, sean escritos, radiales, televisivos o servicio de mensajería, de datos o imágenes de menores en el contexto de un hecho punible o vulneración de sus derechos.

Lea más: MEC: Más del 70% repitió examen de formación docente que fue anulado por presuntas filtraciones

“En ese sentido, incluso se prevé una sanción penal que hace referencia al artículo 147 del Código Penal, sobre revelación de un secreto de carácter privado. También el artículo 27 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que habla del secreto de las actuaciones”, manifestó Gutiérrez.

Esta última norma que citó el ministro prohíbe a autoridades judiciales y administrativas revelar actuaciones que se realizan dentro de un proceso que involucra a niños, niñas y adolescentes.

“Queremos solicitar enfáticamente desde el Gobierno del Paraguay y Poder Ejecutivo, que todos los medios de comunicación, pero también la ciudadanía en general, manejen responsablemente el uso de la información cuando se halle involucrado un niño, niña o adolescente”, resaltó.

Finalmente, el ministro de la Niñez descartó que se vayan a tomar medidas en contra de las personas que el viernes pasado dieron detalles del caso, transgrediendo la ley, pero aclaró que se trata de un delito de acción penal pública y que el Ministerio Público tiene atribución de actuar de oficio.

Más contenido de esta sección
El diputado Mauricio Espínola anunció que la bancada disidente no integrará las comisiones especiales creadas para analizar la intervención de Ciudad del Este y Asunción, de manera a “no mezclar la crisis institucional con el itinerario electoral”.
La Cámara Alta tiene previsto abordar en la sesión de este miércoles una propuesta legislativa para permitir a personas mayores de edad sembrar, cultivar y colectar hasta tres plantas de cannabis en su domicilio.
El ministro Tadeo Rojas reconoció que existe necesidad de más controles en Hambre Cero, y que ya conversaron con los gobernadores. No obstante, sobre lo dicho por Beto Ovelar de que hay cobro de comisiones a proveedores, indicó que no puede hacer nada si no denuncia formalmente.
Norma Zárate sonó fuertemente como posible compañera de fórmula de Pedro Alliana para el 2028. No obstante, la gobernadora de Paraguarí prefirió no hablar de elecciones y negó que ese sea su plan.
El cheque que debía ser destinado para una comisión vecinal proempedrado fue retirado por Luis Villalba, funcionario comunal de Ñemby. El hecho fue denunciado por la Contraloría ciudadana y se suma a historial de irregularidades que pesan sobre el jefe comunal, Tomás Olmedo.
El diputado liberal Adrián Billy Vaesken recomendó a sus colegas de la oposición no formar parte de las comisiones especiales que analizarán los pedidos de intervención de las municipalidades de Ciudad del Este y Asunción. Sostuvo que “estamos ante un terrorismo de Estado y una dictadura 2.0”.