19 jun. 2025

Gobierno afirma que actuó de forma inmediata en el caso Mora y advierte sanciones por difusión de detalles

El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, comunicó oficialmente que el motivo de la destitución del viceministro Federico Mora fue por tener una causa penal abierta. Alertó también que las publicaciones en medios que puedan individualizar a niños, niñas y adolescentes víctimas implica una sanción penal.

Walter Gutiérrez

Walter Gutiérrez se reunió con Pedro Alliana en Mburuvicha Róga por ausencia de Santiago Peña.

Foto: Gentileza

Tras la sorpresiva destitución de Federico Mora del cargo de viceministro de Educación Superior el viernes pasado, el Gobierno tomó la decisión de finalmente hacer una comunicación oficial sobre el caso, que obligó a cambios abruptos y al nombramiento de David Velázquez Seiferheld en su reemplazo.

El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, se reunió con Pedro Alliana, que está como presidente en ejercicio debido a que Santiago Peña se encuentra en Emiratos Árabes Unidos, para unificar el discurso oficial.

Gutiérrez explicó que el Poder Ejecutivo recién tomó conocimiento el viernes de que Mora tenía un proceso judicial abierto en su contra, relacionado a una persona menor de edad, y que reaccionó correctamente y de forma inmediata, con lo que se buscó disipar las versiones de que el Gobierno se enteró mucho antes del hecho, pero actuó solo porque tomó estado público.

Lea más: Destituyen a Federico Mora como viceministro de Educación Superior

También dejó en claro que Peña estuvo al tanto y las determinaciones se efectuaron con su acuerdo, conjuntamente con Alliana, tras analizar los elementos en torno al caso. Indicó que fue ese mismo día que el Ministerio Público recibió los antecedentes, ya que estaban en un juzgado especializado, no en el ámbito penal. Aclaró que la Presidencia se enteró por vía extraoficial del hecho.

“Eso se traduce en que el Poder Ejecutivo tomó y reaccionó en forma inmediata ante la situación que estuvimos advirtiendo ese mismo día”, expresó el ministro.

Pero el mayor énfasis en la comunicación que hizo Gutiérrez este lunes desde Mburuvicha Róga estuvo en la advertencia sobre sanciones penales en caso de que medios de comunicación o ciudadanía en general difundan información que oriente a la individualización de la persona víctima.

Se basaron en el artículo 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que prohíbe toda publicación por diferentes medios, sean escritos, radiales, televisivos o servicio de mensajería, de datos o imágenes de menores en el contexto de un hecho punible o vulneración de sus derechos.

Lea más: MEC: Más del 70% repitió examen de formación docente que fue anulado por presuntas filtraciones

“En ese sentido, incluso se prevé una sanción penal que hace referencia al artículo 147 del Código Penal, sobre revelación de un secreto de carácter privado. También el artículo 27 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que habla del secreto de las actuaciones”, manifestó Gutiérrez.

Esta última norma que citó el ministro prohíbe a autoridades judiciales y administrativas revelar actuaciones que se realizan dentro de un proceso que involucra a niños, niñas y adolescentes.

“Queremos solicitar enfáticamente desde el Gobierno del Paraguay y Poder Ejecutivo, que todos los medios de comunicación, pero también la ciudadanía en general, manejen responsablemente el uso de la información cuando se halle involucrado un niño, niña o adolescente”, resaltó.

Finalmente, el ministro de la Niñez descartó que se vayan a tomar medidas en contra de las personas que el viernes pasado dieron detalles del caso, transgrediendo la ley, pero aclaró que se trata de un delito de acción penal pública y que el Ministerio Público tiene atribución de actuar de oficio.

Más contenido de esta sección
Para los diputados de la oposición, Johanna Ortega y Raúl Benítez, el presidente de la República, Santiago Peña, confirma que, con su decisión de ir a presentar su informe ante la ANR está supeditado al poder del titular de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes. Consideran una “autohumillación” no digna de la investidura que porta el mandatario.
El Partido Liberal Radical Auténtico reemplazó a los “tentáculos” del cartismo en direcciones de la institución partidaria para “posibilitar una mejor organización”, según indicó su presidente, Hugo Fleitas.
La defensa de Erico Galeano presentó la recusación de los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak el pasado martes. No obstante, Soledad Machuca, fiscala adjunta, rechazó este jueves la recusación y confirmó a los agentes. Galeano tiene tres días hábiles para impugnar esta medida.
El viceministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Verdún, dice que Cancillería espera que en breve concluyan las investigaciones ordenadas por el Gobierno de Lula sobre acciones de espionaje realizadas a autoridades paraguayas por la Agencia Brasileña de Inteligencia, en el marco de las negociaciones de Itaipú. “Hay un compromiso de respuesta”, afirma.
Ante las fuertes críticas del legislador colorado oficialista a su gestión, la ministra de Salud, Teresa Barán, afirmó que cada cuestionamiento “es un ladrillo más para construir el sistema de salud”. Ovelar considera que Barán debe dejar el cargo y dijo que expresó su postura al presidente Santiago Peña.
El presidente del Congreso sostiene que Santiago Peña, como presidente, se debe a un partido, por lo que es democrático que rinda cuentas ante la Junta de Gobierno de la ANR. Dijo que puede hacer lo mismo en el PLRA u otras agrupaciones.