07 jul. 2025

Rechazan recursos en juicio oral a ex fiscala Ana Girala

El Tribunal de Sentencia rechazó los recursos planteados por las defensas de los acusados por el caso de coima en el que la principal procesada es la ex fiscala Ana Girala. Entre ellos, la nulidad de la acusación de un allanamiento, entre otros.

4df849c9-f64e-4055-a285-e9c0607f0f00.jpg

Juicio oral. Continuó el juzgamiento de la ex fiscala Ana Girala, y de los demás coprocesados en el caso.

Foto: Gentileza.

Las juezas Yolanda Morel, Ana Rodríguez y Karina Cáceres rechazaron los recursos planteados por las defensas de los acusados por supuestos hechos de cohecho pasivo agravado, persecución de inocentes, entre otros cargos.

Además de la ex agente fiscal Ana Girala están acusadas las asistentes fiscales Christi Magalí Ortega y Griselda Beatriz Acha, junto con los abogados Liz Elena Martínez, Nélida Vicenta Alcaraz y Marcos Aurelio Velázquez.

En las anteriores sesiones, los fiscales Francisco Cabrera y Verónica Valdez pidieron incluir como testigos a dos ex procesados e informes de telefonía.

Las defensas pidieron anular la imputación por falta de indagatoria previa, a más de atacar de nulidad las pruebas de los extractos de llamadas hechas sin control judicial.

Sin embargo, en su resolución las magistradas entendieron que no hubo violaciones del debido proceso y que la acusación cumplía con los requisitos legales.

Lea más: Ex fiscala Ana Girala irá a juicio oral por supuesta coima

Además, las juezas explicaron que no se podía anular la acusación, ya que es una actuación de las partes y no una resolución judicial.

Tras la resolución, las partes plantearon nuevamente recursos de reposición, con la debida reserva de apelación, donde pidieron al Tribunal de Sentencia rever su decisión.

No obstante, las magistradas se mantuvieron en su decisión y rechazaron los recursos de las partes, con lo que el juicio oral seguirá la semana que viene.

En el caso, la investigación se inició tras una denuncia de que supuestamente la entonces fiscala Girala pidió la suma de G. 32.500.000 a un procesado en una carpeta fiscal.

El denunciante era investigado por la presunta comisión de los hechos punibles de homicidio doloso, asociación criminal y perturbación de la paz pública.

Según la acusación fiscal, el dinero solicitado era para que el procesado pudiera ser beneficiado con una salida procesal.

Más contenido de esta sección
El padre de una de las víctimas busca formar parte de la causa; por ello, la familia Jacquet recurrió a la Corte con una acción de inconstitucionalidad, a fin de que se revise esa decisión. Cuatro personas fallecieron en 2024, tras el accidente protagonizado por un hombre que conducía alcoholizado.
El ex senador argentino Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel fueron citados nuevamente para la audiencia preliminar para los días 30 y 31 de julio próximos, a las 08:00, por el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú.
Por la recusación a la jueza de Garantías Alicia Pedrozo, por uno de los procesados por otra de las causas del caso Mocipar SA, la audiencia preliminar debió suspenderse. Entre los acusados está el ex ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat Dany Durand.
Por el recurso de apelación pendiente, en contra de la reapertura de la causa, el juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia suspendió la audiencia preliminar para el ex ministro de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero (Seprelad) Óscar Boidanich, y los demás coprocesados.
El Tribunal de Sentencia que juzga a los acusados del caso A Ultranza Paraguay rechazó el pedido de suspender el juicio oral, solicitado por la defensa de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, porque no pueden ejercer la defensa del procesado. Luego, de resolver los incidentes previos, inició el juicio.
Hoy se cumplen 11 años del secuestro del suboficial Edelio Morínigo, considerado el más largo de la historia del Paraguay. “Solo queremos encontrar sus huesos para darle una sepultura”, dice Obdulia.