18 jul. 2025

Denuncian ante ministro inacción fiscal por despojo de tierras en San Pedro

Tras denunciar ante el ministro Gustavo Santander y anteriormente ante el fiscal general Emiliano Rolón Fernández, el abogado Andrés Casati reclamó la inacción del Ministerio Público desde el 2019 en un caso donde, supuestamente, se falsificó un título de propiedad para despojar de su estancia a un ganadero en San Pedro.

e6e37a31-0a02-4b83-aadb-b258bdf6f391.jpg

Denunciante. Abogado Andrés Casati, quien habla de inacción fiscal en un caso que data del 2019.

Foto: Gentileza.

Los denunciados en el supuesto esquema judicial son el rematador público Mario Person, por supuesto uso documentos no auténticos; los camaristas Miguel Ángel Rodas y Nery Villalba, y el jubilado Carmelo Castiglioni, por prevaricato.

Según denunció el abogado Andrés Casati, dialogó con el ministro Gustavo Santander sobre la denuncia que está cajoneada desde el 2019. Explicó que el miembro de la Corte no prometió mucho porque el caso no está aún judicializado. Además, conversó con el fiscal General Emiliano Rolón Fernández sobre la causa.

La primera fiscala del caso es Natalia Cacavelos, quien ahora pasó a la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción. Tuvo la denuncia desde el 2019, y actualmente está a cargo del fiscal Leonardi Guerrero.

De acuerdo con el profesional, luego de la Guerra contra la Triple Alianza, la Compañía Industrial Paraguaya adquirió unas 30.000 hectáreas en la zona de San Pedro. Sin embargo, en 1970 se hizo un mensura judicial, donde se constató que la empresa tenía unas 5.000 hectáreas de más, lo que hizo que el entones Instituto de Bienestar Rural (IBR) loteara dichas tierras y las vendiera.

Así, en 1973, José María Barrios y Pedro Galli, actual presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), adquirieron 1.000 hectáreas cada uno en el distrito de Lima, en el citado departamento.

Título falsificado

Sin embargo, el abogado Andrés Casati explicó que en el 2010 apareció un título de propiedad de la Compañía Paraguaya de Cereales SA, que abarcaba 500 hectáreas de la propiedad de Barrios y la totalidad de la estancia de Pedro Galli.

Casati aseguró que la firma, con el título como garantía, sacó un crédito de 2 millones de dólares del Banco Nacional de Trabajadores (BNT) que no se pagó, por lo que, durante la quiebra, el entonces síndico, Juan Figueredo, remató el inmueble. La propiedad fue adquirida por USD 200.000 por el rematador Mario Person.

El abogado refirió que Person inició un juicio de nulidad de acto jurídico contra José Mario Barrios, el Instituto de Bienestar Rural (IBR) y la Procuraduría General de la República (PGR). Además, también contra Pedro Galli, IBR y PGR, también por nulidad de acto jurídico. De este último juicio desistieron.

Ambas demandas quedaron ante el juez Miguel Ángel Rodas, quien admitió el juicio contra Barrios. Según Casati, hizo prevalecer un título de 2010 por sobre el título de 1973, con lo que ganaron el juicio. Esto se apeló, y con voto en disidencia de Arnaldo Martínez Prieto, y la mayoría de Nery Villalba y Carmelo Castiglioni, confirmaron el fallo.

La denuncia del caso se hizo ante la Fiscalía en el 2019, pero hasta ahora solo declararon Barrios –quien ya falleció– y Pedro Galli. No existe imputación y, con los años, ya habrían prescripto varios hechos punibles.

Más contenido de esta sección
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.
Tres camaristas revocaron la prisión de un policía quien habría abusado de manera sistemática de su hijastra en 7 años. Debía cumplir arresto en la propia Comisaría, pero desapareció de allí. El Jurado habla de un hecho de gravedad.
El abogado Renato Ortiz, querellante adhesivo en la causa por supuesto abuso sexual contra el ex diputado Juan Carlos Ozorio, dice que la madre de la víctima tuvo miedo en los primeros meses, porque el denunciado era un legislador con mucho poder. En el caso, la jueza de Garantías fijó para el próximo 23 de julio, a las 09:00, la audiencia preliminar.
La jueza de Ejecución Lidia Wyder dispuso la captura nacional de la ex directora de Administración y Finanzas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Maristela Azuaga, para que cumpla con su condena de 10 años de prisión. Azuaga es una de las sentenciadas junto con los ex ministros Rody Godoy y Enzo Cardozo, por un perjuicio patrimonial de G. 68.000 millones.
La Sala Penal de la Corte rechazó las aclaratorias planteadas por los condenados, el ex diputado Carlos María Soler y Pedro Enrique Gómez de la Fuente, en la causa donde cobraron coima por trámites realizados ante el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).