21 jul. 2025

Piden al fiscal general acceder a la carpeta en la causa contra el ex viceministro Mora

La fiscala que investiga al ex viceministro Federico Mora denegó a la denunciante acceder a las copias de la causa. Según el abogado, el ex funcionario sigue sin ser imputado, pero que no saben cómo avanza la causa, por lo que recurren ahora al fiscal general.

Federico Mora1.jpeg

Federico Mora fue sacado del Viceministerio de Educación tras denuncia en su contra.

Foto: Gentileza.

El abogado Óscar Tuma, que representa a la denunciante en la causa en contra del ex viceministro de Educación Superior del MEC Federico Mora, por un supuesto caso de abuso, pidió al fiscal general Emiliano Rolón autorización para acceder a la carpeta fiscal, ya que la fiscala del caso le denegó.

La fiscala Gladys Jiménez, de la Unidad de Villarrica, sacó una resolución hoy, rechazando el pedido que hicieron ayer, de que acceder a las copias del cuaderno de investigación.

Según la representante de la Fiscalía, la denunciante –madre de la menor supuestamente víctima– no es parte del proceso y, que para serlo, debe intervenir como querellante, en su calidad de víctima.

Ver también: Gobierno afirma que actuó de forma inmediata en el caso Mora y advierte sanciones por difusión de detalles

Los argumentos del abogado

A raíz de eso, acudieron con una nota al fiscal general, donde el abogado Óscar Tuma expuso que “al restringir arbitrariamente el acceso a las actuaciones investigativas, se coloca a la víctima en una situación de indefensión”.

Sigue diciendo que esto afecta “gravemente su derecho a participar y ser debidamente informada sobre el procedimiento penal que le afecta directamente”.

Tuma expuso que la protección integral de la víctima, especialmente cuando se trata de un menor de edad, “exige una interpretación amplia y garantista del acceso a la información”, y que debe estar en concordancia con el interés superior del niño.

El abogado expuso a ÚH que hasta ahora, Mora no está imputado y que no pueden saber cómo avanza la investigación, justamente porque no tienen acceso a la carpeta fiscal.

Destituido por la Presidencia

En mayo pasado, Federico Mora fue destituido sorpresivamente por la Presidencia de la República, luego de saltar a la luz la denuncia de un supuesto caso de abuso.

Él estuvo como viceministro de Educación Superior desde el 2023. Desde ese año también asumió la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), como representante del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Ver también: Destituyen a Federico Mora como viceministro de Educación Superior

Anteriormente, fue jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción.

Más contenido de esta sección
La jueza de paz Carmen Analía Cibils había apelado la admisión de su imputación, pero según el Tribunal de Apelaciones, se trata solo de un “desacuerdo” contra la causa en su contra.
El caso más comprometido se resalta a la magistrada de La Encarnación Carmen Analía Cibils, quien registra un incremento no justificado de sus bienes por alrededor de G. 800 millones.
A través de diez defensores de la capital, el Ministerio de la Defensa Pública presentó esta mañana ante el Juzgado de Paz de La Encarnación y en otros juzgados, pedidos de intervención en más de 200 casos de víctimas del esquema de la mafia de los pagarés.
Por indisponibilidad de una de las juezas del Tribunal de Sentencia se postergó para este jueves el juicio oral de Ramón González Daher (RGD), que debía empezar este mediodía. Está acusado supuestamente por extorsionar al empresario Alberto Antebi con cheques hurtados de un Juzgado.
La jueza Lici Sánchez rechazó in límine un hábeas corpus reparador presentado por la defensa del suspendido juez Amado Yuruhan Díaz, quien actualmente está recluido en la Agrupación Especializada, procesado por supuesto acoso sexual.
El juicio oral y público que debe enfrentar Víctor Cantero, único acusado por el crimen de María Ramona Cardozo, debía iniciarse hoy en el Palacio de Justicia de la ciudad de Caacupé, pero el proceso quedó suspendido, debido a una acción de inconstitucionalidad que debe ser resuelta primeramente.