20 jul. 2025

Mafia de pagarés: Ratifican imputación a jueza de paz suspendida

La jueza de paz Carmen Analía Cibils había apelado la admisión de su imputación, pero según el Tribunal de Apelaciones, se trata solo de un “desacuerdo” contra la causa en su contra.

analia cibils jueza_Mafia se pagarés Dos juezas de Paz suspendidas por la Corte_.jpg

Carmen Analía Cibils

El Tribunal de Apelaciones ratificó la decisión del juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, de haber admitido la imputación en contra de la jueza de paz de La Encarnación, Carmen Analía Cibils, involucrada supuestamente en la mafia de los pagarés.

Los camaristas Silvana Luraghi, Arnulfo Arias y Andrea Vera, que integran el Tribunal, estudiaron la apelación de la jueza.

Ver también: Juezas de Paz no justifican millonario incremento de bienes, dice la CGR

Según la defensa de Cibils, ni la imputación de la Fiscalía ni la resolución del juez, donde admite la causa, “exponen de manera concreta, precisa y lógica los hechos”.

También, que los elementos que hay “no son suficientes para justificar la participación” de su defendida.

Sin embargo, los camaristas dijeron que esto solo es “un desacuerdo” con la imputación, y que eso “no constituye agravio suficiente” para anular o modificar la resolución.

Imputación a la jueza

Los fiscales Jorge Arce, Luz Guerrero, Belinda Bobadilla y Leonardi Guerrero, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, habían imputado a varios jueces supuestamente involucrados en la mafia de los pagarés.

En esa lista, aparece Carmen Analía Cibils, jueza del distrito de La Encarnación, quien habría sacado 237 resoluciones en “violación de la ley”.

Se sospecha que actuó “a favor de las partes demandantes”, “torciendo el derecho”, según el Ministerio Público; esto, porque se sabía que se habrían falseado las notificaciones y, por ende, que el demandado no compareció a reconocer su firma.

Más contenido de esta sección
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.
Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.