08 ago. 2025

Mafia de pagarés: Ratifican imputación a jueza de paz suspendida

La jueza de paz Carmen Analía Cibils había apelado la admisión de su imputación, pero según el Tribunal de Apelaciones, se trata solo de un “desacuerdo” contra la causa en su contra.

analia cibils jueza_Mafia se pagarés Dos juezas de Paz suspendidas por la Corte_.jpg

Carmen Analía Cibils

El Tribunal de Apelaciones ratificó la decisión del juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, de haber admitido la imputación en contra de la jueza de paz de La Encarnación, Carmen Analía Cibils, involucrada supuestamente en la mafia de los pagarés.

Los camaristas Silvana Luraghi, Arnulfo Arias y Andrea Vera, que integran el Tribunal, estudiaron la apelación de la jueza.

Ver también: Juezas de Paz no justifican millonario incremento de bienes, dice la CGR

Según la defensa de Cibils, ni la imputación de la Fiscalía ni la resolución del juez, donde admite la causa, “exponen de manera concreta, precisa y lógica los hechos”.

También, que los elementos que hay “no son suficientes para justificar la participación” de su defendida.

Sin embargo, los camaristas dijeron que esto solo es “un desacuerdo” con la imputación, y que eso “no constituye agravio suficiente” para anular o modificar la resolución.

Imputación a la jueza

Los fiscales Jorge Arce, Luz Guerrero, Belinda Bobadilla y Leonardi Guerrero, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, habían imputado a varios jueces supuestamente involucrados en la mafia de los pagarés.

En esa lista, aparece Carmen Analía Cibils, jueza del distrito de La Encarnación, quien habría sacado 237 resoluciones en “violación de la ley”.

Se sospecha que actuó “a favor de las partes demandantes”, “torciendo el derecho”, según el Ministerio Público; esto, porque se sabía que se habrían falseado las notificaciones y, por ende, que el demandado no compareció a reconocer su firma.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.