06 nov. 2025

Detectan a menores en fiesta nocturna, donde hacían sesiones fotográficas en ropa interior

La Municipalidad de Asunción, a través de su Consejería por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), en un operativo conjunto con otras instituciones, detectó a adolescentes participando en una fiesta nocturna para adultos, con venta de bebidas alcohólicas y sesiones fotográficas con niñas vestidas en ropa interior y disfraces, según el informe.

menor de edad ebrio.jpg

Durante el operativo se detectó la presencia de menores de edad en una fiesta con temática de pijama party.

Foto ilustrativa.

El evento, de temática pijama party, se realizó entre la noche del viernes 18 y la madrugada del sábado 19 de julio, en el barrio Bella Vista.

“Se expendían bebidas alcohólicas y se realizaban producciones fotográficas con niñas vestidas en ropa interior o disfraces infantiles”, según el informe.

“La presencia de menores sin supervisión adulta en este tipo de fiestas, expuestos al consumo de alcohol y otras situaciones que atentan contra su integridad, nos preocupa profundamente”, afirmó Elba Ibarra Fleitas, representante de la Codeni, quien advirtió sobre la gravedad emocional y física de este tipo de prácticas.

Dijo que la actividad fue promovida por un organizador extranjero y difundida en redes sociales como parte de un modelo importado de Argentina y Chile que busca expandirse en Paraguay.

El operativo se realizó bajo la presunción de un hecho punible, conforme al artículo 5° del Código de la Niñez y la Adolescencia y el artículo 226° del Código Penal, que prevé penas de hasta tres años de cárcel para padres que incumplan su deber de cuidado.

También se detectó la violación de la Ordenanza Municipal Nº 221/5, que prohíbe la presencia de menores en sitios donde se comercialicen bebidas alcohólicas.

“Queremos involucrar a más áreas de la Municipalidad, incluso al sector ambiental, para verificar si estos locales cumplen con las condiciones de seguridad, salidas de emergencia y normas sobre el expendio de alcohol”, anunció la representante de Codeni.

Se insta a madres, padres y tutores a reforzar el diálogo y la supervisión sobre las actividades de sus hijos, ante el riesgo de que estas prácticas se repitan y escalen en magnitud.

La intervención fue encabezada además de la Codeni por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), en el marco del programa Prevención y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

Participaron también la viceministra de Protección Integral de Derechos del Minna, Verónica Argüello; el director del DRI Calle, Jorge Amarilla; la abogada Elba Ibarra Fleitas, por Codeni; agentes de la Comisaría 6ª y representantes de la Policía Municipal Fiscalizadora.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) lanzó la Licitación Pública Nacional (LPN) Nº 465406 para la adquisición e instalación de equipos, mobiliario y adecuaciones destinadas a laboratorios de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en instituciones educativas.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que la nueva fecha de subasta pública del edificio Excélsior, ubicado sobre 15 de Agosto entre Benjamín Constant y Presidente Franco, en Asunción, será el próximo 17 de noviembre. El acto se realizará desde las 10:00 en el Salón Guaraní de la sede ministerial.
El proyecto de la construcción del Hospital General de Asunción sigue avanzando. El centro asistencial estará ubicado en la entrada de la Costanera Sur y apunta a aliviar la gran carga que recibe el Hospital General de Barrio Obrero.
La Municipalidad de Asunción informó que autorizó a la empresa Blue Tower Venturas Paraguay SA a iniciar la ejecución de “medidas de mitigación de impacto vial” en el área del shopping Paseo La Galería. Sobre las calles Herminio Maldonado y Pablo Alborno se prevé la construcción de un edificio de 200 metros de altura.
El intendente de Asunción, Luis Bello, informó sobre la ejecución de 200 sumarios administrativos a funcionarios que se encontrarían en presunta situación de planillerismo dentro de la Comuna capitalina. Aseguró que ya se registraron 70 renuncias debido supuestamente a las decisiones que pretende aplicar su administración.
Las enfermeras del IPS rechazan Licitación Pública para la contratación de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS-Área Central. Exigen al IPS invertir en la desprecarización del personal de Enfermería.