07 oct. 2025

Juezas de Paz no justifican millonario incremento de bienes, dice la CGR

El caso más comprometido se resalta a la magistrada de La Encarnación Carmen Analía Cibils, quien registra un incremento no justificado de sus bienes por alrededor de G. 800 millones.

analia cibils jueza_Mafia se pagarés Dos juezas de Paz suspendidas por la Corte_.jpg

Carmen Analía Cibils

Tras culminar los exámenes de correspondencia de juezas de Paz involucradas en la trama delictiva conocida como la mafia de los pagarés, la Contraloría General de la República (CGR) detectó que tres magistradas de la capital no justificaron sus incremento en bienes, por lo que los casos fueron remitidos a la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Entre ellas, se resalta el caso de la magistrada de Paz de La Encarnación Carmen Analía Cibils, quien registra un incremento no justificado de sus bienes por alrededor de G. 800 millones.

Conforme al análisis de correspondencia de bienes, tres jueces de Paz no lograron justificar de manera fehaciente el crecimiento de sus patrimonios y se detectaron omisiones relevantes. Así también, de ocho magistrados, cinco presentaron irregularidades en sus declaraciones juradas, omisiones y errores, por lo que solicitaron que se corrijan. No obstante, la Contraloría ya las remitió para que el Ministerio Público analice si se configuró algún hecho punible ante la posible declaración falsa.

Estas medidas buscan establecer con objetividad la evolución patrimonial de los jueces, comparando sus ingresos legalmente comprobados con la variación de sus bienes, además de considerar información de inteligencia financiera proporcionada por Seprelad.

El informe de la CGR resalta que las magistradas Liliana González de Bristot, Nathalia Garcete y Analía Cibils no pudieron justificar su crecimiento patrimonial.

El caso más comprometido es el de Cibils, quien registró un aumento patrimonial sin sustento en un periodo de seis años, entre 2012 y 2018, y posteriormente, durante su gestión como jueza de Paz de 2019 a 2024, que fue el periodo donde se detectó mayor crecimiento patrimonial.

El órgano contralor constató estas irregularidades en una lista de ingresos y egresos por año, a los efectos de cruzar con un informe de inteligencia de Seprelad.

El monto no justificado por Cibils asciende a G. 836.212.627 (2012-2019), cifra que podría incrementarse considerablemente si se procede a la tasación de las construcciones visualizadas a través de imágenes satelitales, informes municipales, entre otros.

Además, no se logró acceder a la totalidad de los documentos relacionados con los egresos, según consta en el informe.

Asimismo, se resalta que existen documentaciones sin fecha cierta ni certificación de firmas por escribano público, lo cual podría indicar una producción falsa de documentos al solo efecto de intentar justificar las inconsistencias.

El informe también refiere que la ex jueza Liliana González de Bristot también presenta un crecimiento patrimonial con omisiones relevantes. La Contraloría adelantó que los exámenes patrimoniales continuarán, extendiéndose a actuarios y ujieres que actualmente se encuentran bajo evaluación.

UHSUC20250619-040a,ph01_26713.jpg

En la mira. El Juzgado de Paz de la Encarnación fue auditado por caso de estafas con pagarés.

ARCHIVO ÚH

Dudosa inversión

Respecto a la magistrada Natalia Garcete, el informe de la CGR señala que la jueza tiene un patrimonio no justificado de G. 230 millones, derivados de algunas inversiones. No obstante, argumentó que dichas inversiones fueron realizadas por su esposo. Se pudo corroborar que su cónyuge cuenta con ingresos suficientes durante el periodo analizado para dicha inversión, pero al estar casados bajo el régimen de separación de bienes y los bienes en condominio, no fue posible establecer con claridad quién realizó la inversión debido a la falta de documentación.

Más contenido de esta sección
Una nueva recusación planteada contra el juez de Garantías, Miguel Palacios, logró suspender por decimocuarta vez la audiencia preliminar del caso del Operativo Berilo, donde, entre otros, está acusado Reinaldo Javier Cucho Cabaña, y el ex diputado Ulises Quintana.
El Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, revocó la desestimación de la denuncia por violencia familiar contra Axel Emilio Rolón Ramírez, hijo del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández. Con ello, el caso deberá volver a ser analizado por el juez.
Un juez Civil admitió un amparo del ex presidente Horacio Manuel Cartes Jara contra el Ministerio de Economía y Finanzas, para que no dé informes sobre él ni sus familiares, que están almacenados en sus registros, sin orden judicial. Esto, ante un pedido de información pública planteado por el comunicador Alfredo Guachiré.
La Sala Penal de la Corte dejó firme la segunda condena contra Ramón Mario González Daher, de 7 años de cárcel, por denuncia falsa. Esto, tras rechazar una aclaratoria planteada por su defensa. Con ello, deberá ser remitido al Juzgado de Ejecución para su cumplimiento.
Un conductor de motobolt que acabó con la vida de un presunto ladrón ayer refirió que lo hizo en defensa propia y que se siente víctima de lo sucedido en el barrio Isla Bogado, de la ciudad de Luque. El Ministerio Público lo imputó por homicidio doloso, ya que se abstuvo de declarar.
La Fiscalía se ratificó hoy en la preliminar que Hernán Rivas debe ir a juicio ora, porque habría usado un título falso. Dijeron que tienen los elementos para probar los hechos. El próximo viernes, el juez decidirá si el caso será juzgado ante un Tribunal de Sentencia.