01 oct. 2025

Postergan juicio oral para RGD por caso de supuesta extorsión

Por indisponibilidad de una de las juezas del Tribunal de Sentencia se postergó para este jueves el juicio oral de Ramón González Daher (RGD), que debía empezar este mediodía. Está acusado supuestamente por extorsionar al empresario Alberto Antebi con cheques hurtados de un Juzgado.

DECLARACION DE RAMON Y FERNANDO GONZALEZ DAHER_25_47515689.jpg

Postergado. El juicio oral contra Ramón González Daher fue postergado para mañana.

Foto: Archivo ÚH.

El juicio oral contra el condenado empresario Ramón González Daher por la supuesta extorsión contra Alberto Antebi que debía empezar este mediodía, finalmente, fue pospuesto para este jueves a la misma hora.

Esto, por la indisponibilidad de una de las miembros del Tribunal de Sentencia que lo juzgará, que está encabezado por la jueza Laura Ocampo e integrado por sus colegas Cándida Fleitas y Fabián Weisensee.

El juicio había sido previsto para hoy miércoles, mañana jueves 19 y el viernes 20 de junio, pero la jueza Ocampo se encuentra con problemas de salud, según informaron fuentes judiciales, con lo que se pospuso el inicio del juicio oral.

Según la resolución del Tribunal de Sentencia, el juicio debía hacerse a través de medios telemáticos respecto al acusado debido a que tiene problemas de salud.

Al respecto, el empresario Alberto Antebi denunció que a mediados del 2021 fue citado por González Daher en su oficina, donde le entregó un lote de cheques, entre los que estaban los hurtados, por valor de USD 560.000, USD 450.000 y USD 100.000.

Según la Fiscalía, estos cheques no eran cualquier documento, eran parte de evidencias que fueron robados de un Juzgado en la principal causa que estaba, en ese entonces en contra de González Daher, por usura, lavado de dinero y denuncia falsa.

RGD ya había sido juzgado en noviembre del 2024 por los hechos de quebrantamiento y el hurto de 741 cheques del Juzgado.

Sin embargo, en ese juicio, terminó siendo condenado por reducción, lo que se encuentra recurrido actualmente por la defensa.

González Daher, actualmente, cumple una condena de 15 años de prisión, por usura, lavado de dinero y denuncia falsa, y su hijo, Fernando González Karjallo, una pena de 5 años.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía investiga los exámenes de correspondencia de los jueces hoy acusados, sobre quienes pesan pedidos de juicio oral por el esquema de estafa con pagarés, considerado uno de los más grandes del país. Se analiza además si los magistrados se enriquecieron ilícitamente.
El juez Rodrigo Estigarribia elevó a juicio oral el caso de los detergentes de oro con respecto a un procesado y concedió la suspensión condicional de la causa para otros cuatro, quienes reconocieron los hechos. Donarán G. 25 millones cada uno para la Municipalidad de Asunción.
El pleno de la Corte suspendió sin goce de salario e instruyó un sumario administrativo a una actuaria judicial de la circunscripción de Canindeyú, que habría falsificado certificados de estudios, para presentarse a un concurso de cargos ante el Consejo de la Magistratura.
El Tribunal de Sentencia –encabezado por el juez Juan Carlos Zárate– fijó para el próximo 5 de noviembre, a las 13:00, el juicio oral para el ex candidato presidencial Efraín Alegre, por supuesta producción de documentos no auténticos. Habría presentado una factura falsa en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018.
El pleno de la Corte Suprema dispuso la suspensión sin goce de sueldo del juez Penal de Garantías de Mariscal Estigarribia, Chaco, Ricardo Gosling Ferreira, imputado por supuesta coacción sexual y violación de una adolescente. Además, se le instruyó sumario y se remitirán los antecedentes al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Según la Fiscalía, se usó el sistema judicial para perjudicar a víctimas, ya que se hacían juicios “a espalda” de los supuestos deudores y que el juez Gustavo Villalba aparentemente sabía todo. Este se suma a los cuatro jueces ya acusados.