09 nov. 2025

Petta advierte que funcionarios con rubros irregulares devolverán el dinero

La nueva administración del Ministerio de Educación (MEC) detectó un incremento considerable en la cantidad de rubros docentes en los últimos meses. Por ello, el titular de la cartera, Eduardo Petta, anunció que la auditoría seguirá y advirtió que todo aquel funcionario con rubro irregular “tendrá que devolver el dinero al Estado”.

Eduardo Petta

El ministro de Educación y Ciencias, Eduardo Petta.

Carlos Peralta

El ministro de Educación y Ciencias, Eduardo Petta, señaló que la nueva administración se encuentra auditando todos los rubros docentes y de funcionarios administrativos a fin de corroborar el correcto cobro de los salarios.

Aclaró que si bien la Constitución Nacional permite la doble remuneración, la irregularidad en la institución radica en que algunos funcionarios perciben dinero sin cumplir las debidas funciones en aula.

“Lo irregular es que no se cumpla la función como docente. Estamos encontrando muchísimos casos, entonces, tenemos que reordenar y recuperar esos rubros”, refirió el secretario de Estado en contacto con la 780 AM.

El titular de la cartera educativa aún no dio números definitivos, pero adelantó que todo funcionario que cobre irregularmente “deberá devolver el dinero”.

“Analizar caso por caso nos va a llevar un tiempo, cierto. Pero es importante recordarles que tienen que estar en el aula”, expresó.

Sacerdotes y ex funcionarios de la ANDE

Lo llamativo del caso –además– es que, según detalló Petta, en el listado saltaron nombres de sacerdotes, ex funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad y políticos que estarían cobrando irregularmente salarios en el MEC. “Hay un listado que está saliendo y que oportunamente vamos a detallar”, acentuó.

El ministro de Educación había mencionado, días después de asumir el cargo, que entre sus prioridades está dar continuidad a las obras de infraestructura y adelantó que se está conversando con Hacienda para incrementar el salario a los docentes.

Sobre ese último punto, Petta dijo que las negociaciones con la cartera fiscal responden a la necesidad de que los docentes tengan el reajuste salarial que se merecen.

Nota relacionada: Eduardo Petta busca aumentar salario a docentes

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.