14 nov. 2025

Petropar no hizo anuncio previo de nueva suba: ¿Cuál fue la excusa?

Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó el motivo por el cual no se comunicó oficialmente en la víspera la suba de precios de combustible. Este jueves se excusó al respecto.

Petropar.jpg

Usuarios de las estaciones de servicio de Petropar se encontraron con nuevos precios de combustibles este jueves.

Foto: Archivo ÚH.

Petróleos Paraguayos (Petropar) remarcó el precio de todos sus combustibles en G. 380 el litro desde la medianoche de este jueves pero sin comunicación oficial por parte de la empresa estatal.

Adalberto Acuña, director de Gabinete de la petrolera estatal, realizó una insólita explicación acerca del motivo por el que no advirtieron a la ciudadanía. Argumentó que estaban abocados en despachar vehículos.

“Si ayer llamaban de noche, íbamos a comunicar obviamente. Lo que pasa es que estábamos en ese proceso administrativo y operacional, despachando camiones. Entonces teníamos que comunicar a los operadores”, explicó en comunicación con radio Monumental 1080.

Sepa más: Petropar sube sus combustibles desde la medianoche de este jueves, con G. 380 más por litro

Le puede interesar: Combustibles: Mayor demanda obliga a Petropar a que revise sus precios

Minutos después de transcurrida la entrevista radial, Petropar comunicó oficialmente los nuevos precios. El diésel Pora estará G. 7.300; el diésel Mbarete, a G. 9100 el litro; la nafta Kape 88, a G. 6240; la nafta Oikoite 93, a G. 6.740 y la Nafta Aratiri, a G. 8.090 el litro.

El ajuste se dio por el “aumento sostenido en la cotización internacional”, tanto en la nafta como en el diésel, que se disparó debido a los conflicto en los países de Oriente Medio, principales productores de petróleo.

Desde finales de junio pasado, los emblemas privados ajustaron el precio de los combustibles que ofrecen.

Primeramente, lo hicieron los menores (Compasa, Petrosur, Energy, Tega Oil, Fuelpar y Corona) y luego se agregaron Shell y Copetrol, con cifras que aumentaron entre G. 700 y G. 800 por litro.

En general, con los reajustes el precio del diésel común pasó de G. 6.920 a G. 7.620 por litro, mientras que el diésel prémium subió de G. 8.720 a G. 9.570. En cuanto a las naftas, la común de 88 octanos se elevó de G. 5.860 a G. 6.560; la intermedia de 93 octanos de G. 6.360 a G. 7.060, y la nafta súper de 97 octanos pasó de G. 7.710 a G. 8.560.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.