16 ago. 2025

Petropar dice que Hacienda debe responder a camioneros sobre combustibles

El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, sostuvo que es el Ministerio de Hacienda el que debe responder el pedido de los camioneros sobre la propuesta de acceder a un precio preferencial de combustibles.

camioneros.jpg

Los camioneros supuestamente realizaron la instalación de piquetes que impedían el libre tránsito de la ciudadanía en la Costanera de Asunción y otras zonas.

Foto: Gentileza.

Los camioneros amenazan con un paro e incluso huelga de hambre y exigen al Gobierno la reducción en los precios de combustibles de al menos unos G. 1.000 por litro para seguir trabajando.

Sobre el punto, Denis Lichi explicó en comunicación con Monumental 1080 AM que los camioneros están al tanto de la compleja situación de los combustibles. Señaló que Petropar, con ajustes comerciales, les puede ofrecer un máximo de G. 400 menos por litro.

En lo que respecta al compromiso del Gobierno, Lichi señaló que durante la última reunión el Ministerio de Hacienda habló sobre analizar medidas especiales para una eventual reducción mayor de los precios para este sector.

Relacionado: Gobierno no responde y camioneros amenazan con huelga y bloqueos

“Ellos pidieron a Hacienda ver cómo completar unos G. 600 para tener el G. 1.000 menos. Ellos usan el combustible para generar recursos, pero ya no les resulta. Hacienda quedó en darles una respuesta. Tendrían que ver si qué pueden hacer ellos”, dijo Denis Lichi.

Hasta este martes el Gobierno sigue sin responder al planteamiento de otorgar a los camioneros una disminución de G. 1.000 en el precio actual del gasoil común y la nafta de 93 octanos, mientras los trabajadores del sector anuncian que harán una huelga y bloquearán las rutas del país si no existe una solución favorable.

El presidente de la Central Obrera y Transporte del Paraguay, Juan Villalba, indicó que para este martes está prevista la reunión, pero hasta el lunes aún no había una convocatoria por parte del Gobierno.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.