28 jul. 2025

Petropar anuncia reducción de precios desde la próxima semana

Desde Petróleos Paraguayos (Petropar) anunciaron la reducción del precio de todos sus combustibles desde la próxima semana, en tanto que los emblemas privados también podrían abaratar sus costos.

Petropar..

La Contraloría General de la República (CGR) nombró un nuevo síndico ante la estatal de combustibles Petropar.

Foto: Archivo ÚH.

El titular de Petróleos Paraguayos, Denis Lichi, anunció que se reducirán los precios de todos los combustibles desde la próxima semana, aunque hasta el momento no precisó el día exacto, según informó NPY.

Entérese más: Denis Lichi asume en Petropar y promete gestión transparente

Asimismo, dijo que la intención es ofrecer una oportunidad de movilización más barata a los clientes, quienes se vieron afectados por la reducción de la actividad económica a causa de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Entre tanto, señaló que los emblemas privados también podrían reducir los precios, luego de la tendencia en la caída del valor del crudo de petróleo registrado recientemente.

El presidente de Petropar también mencionó que el sector nacional de combustible registró una pérdida de G. 4.000 millones en el mes de abril y que tienen la intención de revertir el monto negativo más adelante, bajo estrategias convenientes para la ciudadanía y para Petropar.

Lea más: Mario Abdo acepta la renuncia de Patricia Samudio a Petropar

Lichi asumió el pasado 28 de abril la empresa estatal, tras la renuncia de Patricia Samudio, quien se vio envuelta en un escándalo de compras sospechosas para la institución, como insumos médicos y unas 5.000 unidades agua tónica, porque creía que tenía ciertas propiedades contra el Covid-19.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra perpetua como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.
Una mujer fue derivada hasta el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) luego de sufrir quemaduras en el 80% de su cuerpo durante una discusión con su pareja, quien habría rociado con combustible un equipo de sonido al que luego le prendió fuego.
Este lunes se presenta con un amanecer frío a fresco sobre todo el territorio nacional y temperaturas mínimas de 10°C. Se espera que durante la tarde predomine el ambiente fresco.