18 may. 2025

Peña se aparta de las sospechas de persecución a Prieto y dice que “las municipalidades son todas iguales”

El presidente Santiago Peña negó tener influencia en el pedido de intervención a las comunas de Ciudad del Este y Asunción que hizo la Contraloría este viernes. Miguel Prieto es el principal rival del cartismo en la capital del Alto Paraná. El jefe del Ejecutivo afirmó que solo se trata de transparencia.

Peña escuela caacupé.jpeg

Santiago Peña afirmó que serán rigurosos con la aplicación de las normas.

Foto: Presidencia.

Intentando no evidenciar rivalidades políticas, Santiago Peña apuntó sus argumentos hacia la transparencia como la única motivación para que la Contraloría General de la República (CGR) solicitara la intervención de las municipalidades de Ciudad del Este y Asunción. Afirmó que se enteró al mismo tiempo que la prensa y que la agenda electoral no tiene relación con esta decisión.

El presidente se desligó de este modo de la guerra que Honor Colorado le declaró a Miguel Prieto para bajarlo de la intendencia esteña y devolverle el feudo a los Zacarías Irún. El líder de Yo Creo es además uno de los candidatos más importantes de la oposición para la presidencia del 2028 y la Fiscalía le abrió 41 causas penales.

Lea más: Contraloría pide intervención de las municipalidades de Asunción y CDE por varias irregularidades

Peña, en tanto, se limitó a decir que la ley habilita a la Contraloría, que está a cargo de Camilo Benítez, a pedir una intervención, que ahora van a analizar los méritos y actuar en consecuencia.

“Vamos a ser muy rigurosos con la aplicación de las normas de transparencia, por más de que mucha gente cuestiona las prácticas del Ejecutivo, nosotros hemos dado muestras todas las veces que hemos podido, de demostrar compromiso con la transparencia y acceso a la información pública”, lanzó Peña ante los medios.

Lea también: Enésima denuncia contra Prieto: Ahora por nepotismo y tráfico de influencias

Los municipios de Asunción y Ciudad del Este son los más importantes del país por la dimensión, la urbanización, la cantidad de recursos que se administra y sus ubicaciones en territorio, por lo que en periodos electorales son las más disputadas. Sin embargo, Peña aseguró que todas son iguales.

“Desde el Ejecutivo nosotros no vamos a ser un impedimento para los controles y transparencia. Para nosotros las municipalidades son todas iguales, hay 264 municipalidades, no importa de dónde son. Estas dos son claramente muy importantes, no hay ninguna duda del enorme impacto que tienen y esto afectará a muchas personas”, manifestó el mandatario.

El presidente, además, afirmó que desde el Comando Nacional de Honor Colorado no hablaron del tema y que todavía no entraron a “la agenda electoral” porque queda más de un año para las elecciones municipales. Sin embargo, en encuentros anteriores, Peña ya anunció que están en campaña y que nadie les va a imponer plazos. Incluso lanzó a Pedro Alliana como candidato al 2028.

Más contenido de esta sección
La Cámara Alta modificó la propuesta de Diputados en el proyecto de ley “Que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a la protección ante el criadazgo”, con el objetivo de tipificar esta práctica como delito. Sin embargo, ante diversas dudas planteadas, se pospuso su tratamiento para el próximo martes 20, último día del plazo para abordarlo.
Tras la revelación de un nuevo caso de hackeo a bases de datos de instituciones del Estado, senadores de la oposición lanzaron duros cuestionamientos por la falta de políticas públicas de protección a los datos informáticos.
El Vaticano, Japón, Singapur y Emiratos Árabes Unidos serán los próximos destinos de Santiago Peña. El jefe de Estado volvió al país hace apenas una semana tras una gira de 11 días por Estados Unidos.
El empresario paraguayo-ucraniano Andrés Trociuk fue homenajeado por la Cámara de Senadores por su trayectoria en el ámbito diplomático, económico y social en el país.
Pedro Alliana se reunió con Justo Zacarías y los intendentes colorados de Alto Paraná, sin Miguel Prieto. Anuncian obras financiadas por Itaipú en plena campaña electoral para el 2026. Un empujón del Gobierno con fondos de la binacional.
Mauricio Espínola y Roberto Eudez González Segovia pidieron un informe detallado sobre la licitación del TSJE. La DNCP tiene 15 días para responder.