14 may. 2025

Diputados solicitan informes a la DNCP por suspensión de licitación de máquinas de votación

Mauricio Espínola y Roberto Eudez González Segovia pidieron un informe detallado sobre la licitación del TSJE. La DNCP tiene 15 días para responder.

Mauricio Espínolajpg

El diputado por la ANR Mauricio Espínola presentó un pedido de informe a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Foto: Mauricio Espínola (X)

Los diputados por la ANR, Mauricio Espínola y Roberto Eudez González Segovia, presentaron un pedido de informe a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) por la suspensión de la apertura de sobres en la licitación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para comprar unas 23.000 máquinas de votación. El pedido emplaza a la DNCP por 15 días.

La nota remitida por los legisladores a la Cámara de Diputados cuenta con 9 puntos en los que se destaca el pedido de informe a la DNCP sobre la retención del Pliego de Bases y Condiciones (PBC) en más de seis ocasiones, mediante la emisión de notas de reparo basadas en la suposición de que ciertas disposiciones “podrían” ser limitantes o excluyentes, dilatando así la publicación del llamado.

Nota relacionada: USD 93 millones: Opositor pide debate sobre cuestionada licitación para compra de máquinas de votación

Espínola y González piden que la dirección de contrataciones explique si está facultada para retener la difusión o el curso de procesos licitatorios y si estas acciones no podrían configurarse en un desvío de poder al impedir el cumplimiento de las necesidades institucionales.

También remarcan justificar por qué la DNCP omitió contestar o analizar razanoblemente argumentos presentados, limitándose a reiterar reparos anteriores. Quieren informe de por qué habría procedido a retener el PBC y dilatar el proceso durante un mes.

Y, finalmente, por qué dieron curso a una denuncia anónima para detener el proceso.

Nota relacionada: TSJE habla de guerra comercial en licitación por máquinas de voto

La licitación

Hoy lunes estaba marcada la apertura de ofertas del llamado a licitación con ID 460.034 denominado “Adquisición de máquinas de votación electrónica para el cumplimiento de la Ley 6318/2019”, convocado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

El valor del llamado es de USD 92.820.334 (G. 736.529 millones). Se pretende adquirir 28.000 máquinas para dejar de seguir rentándolas como en años anteriores.

La jornada debía arrancar a las 09:00 de la mañana, pero quedó suspendida por tiempo indefinido por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) a raíz de una protesta de la firma Miru Systems Co Ltd. La medida será por tiempo indefinido.

Más contenido de esta sección
El senador liberal, Éver Villalba, advierte que entre las características técnicas previstas en el pliego de bases y condiciones para la compra de 28.000 máquinas de votación no se contemplan todas las medidas de control, trazabilidad y auditoría.
La Cámara Baja aprobó la solicitud de informes al Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic) para que detalle la naturaleza de los ciberataques, las instituciones y personas afectadas, entre otros. En tanto, las diferencias políticas impidieron que Diputados apruebe un proyecto de resolución para declarar emergencia.
Tras una denuncia de supuesta instalación irregular de un vertedero del hermano del presidente de la República, Santiago Peña, la Cámara de Diputados aprobó un pedido de informe al respecto.
Pedro Alliana, vicepresidente de la República, se muestra constantemente en obras inauguradas al lado de Santiago Peña. Alliana sería el candidato presidencial del cartismo en el 2028, según lo anunció el mismo Peña en agosto del año pasado.
El ministro de Defensa Óscar González afirmó que se apunta a un grupo de élite en la Tercera División de Infantería en Ciudad del Este para el combate al crimen organizado en territorio nacional.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, ya remitió al Senado el proyecto de ley que regula la inteligencia artificial en Paraguay. El documento busca garantizar que los sistemas de IA utilizados sean seguros, transparentes, trazables, no discriminatorios y respetuosos con el medio ambiente.