03 oct. 2025

Piden a Peña que deje de viajar y se ocupe de ciberataque a entes públicos

Tras la revelación de un nuevo caso de hackeo a bases de datos de instituciones del Estado, senadores de la oposición lanzaron duros cuestionamientos por la falta de políticas públicas de protección a los datos informáticos.

senadora Esperanza Martínez

Senadora Esperanza Martínez.

Foto: Senador

“¡Presidente Peña, deje de viajar y ocúpese del Paraguay, por favor, acá están los problemas!”, expresó la senadora Esperanza Martínez, advirtiendo del peligro de los ciberataques que podrían traer caos al sistema financiero y otros.

La crítica a Peña se da luego de que el mandatario solicite nuevamente permiso para viajar –del 16 al 26 de mayo– al Vaticano, Japón, Singapur y Emiratos Árabes, luego de otros viajes que ya realizó en medio de diversas crisis en el país.

El experto informático Miguel Ángel Gaspar fue el que advirtió la situación de hackeo de datos a instituciones públicas, calificando lo ocurrido como una de las filtraciones de datos más grandes, hecho que luego confirmó el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic).

Nota relacionada: Grave filtración de datos: Entidades comprometidas y los peligros para la gente

El primero en tocar el tema durante la sesión extraordinaria de la Cámara Alta fue el senador liberal Líder Amarilla, quien recordó el caso del Departamento de Identificaciones donde una empresa extranjera quedó con la licitación de manejo de los datos.

El senador José Oviedo también expresó su preocupación respecto a la vulnerabilidad del sistema informático del Estado paraguayo y llamó a actuar con patriotismo a las autoridades, de manera a dar seguridad al país.

“Hay un ámbito de operaciones en el siglo XXI donde estamos perdiendo independencia, y es el ámbito de la ciberseguridad. Nosotros nos sumimos a la corriente del mundo utilizando tecnología por necesidad, pero no nos hemos preparado para usarla responsablemente. Iba a presentar un pedido de emergencia tecnológica, pero creo que debería presentar la bancada oficialista, porque si presento yo van a rechazar”, manifestó.

Advirtió que el país podría quedar paralizado si un ciberataque logra afectar infraestructura como la eléctrica y otros, como ha sucedido en otros países, por lo que instó a que se tome con seriedad la situación.

Nota relacionada: Experto pide al Congreso declarar emergencia de seguridad nacional por ataques cibernéticos

Esperanza Martínez llamó la atención de que fue un experto que no forma parte del Gobierno el que advirtió del ciberataque y no el Mitic, alertando que se requiere de ayuda internacional, ya que no hay políticas públicas que protejan la infraestructura informática del Estado.

El senador colorado oficialista Derlis Maidana manifestó que es un problema que afecta a todos los países, y recordó que cuando Mario Abdo Benítez era presidente ya se había advertido de dicha amenaza.

También habló de las posiciones internacionales del Paraguay, como su apoyo a Israel o Ucrania, lo cual provoca que activistas rusos o de otros grupos ataquen de manera informática a las instituciones.

Nota relacionada: Ciberataque: Gobierno desconoce motivo de vulneración y admite filtración de datos ciudadanos

Más contenido de esta sección
El diputado Rodrigo Gamarra envió a una escribana junto al ciudadano Mario Torres para que este se ratifique o rectifique en sus críticas hacia la propuesta del legislador sobre un pago de peaje para ingresar a la capital.
Organizaciones de adultos mayores de diferentes partes del país expusieron las necesidades que sufren y exigieron al Estado un aumento de la pensión, además de cobrar desde los 60 años y no desde los 72. El senador Líder Amarilla encabezó una audiencia pública en el marco del proyecto que crea una secretaría para esta franja.
El senador Eduardo Nakayama no fue parte de los firmantes de la denuncia penal contra el presidente de la República, Santiago Peña, que presentaron varios senadores y diputados. Insinuó que se negó a firmar algo supuestamente armado por abogados. Su colega, senador Rafael Filizzola, le respondió vía X que no los tome de estúpidos y que respetan si no acompaña, pero le instó a su colega a que sea honesto.
El abogado de Santiago Peña, Ricardo Preda, aseguró que empleados del Gabinete Civil no fueron inducidos a aceptar someterse al polígrafo, porque brindaron su consentimiento con documento firmado. Justificó y confirmó la medida con antecedentes de más empleados que pasaron por la prueba.
El diputado Raúl Benítez se refirió al último hecho de sicariato ocurrido en Asunción contra un militar, que se presume tiene el sello de la mafia. Criticó al ministro del Interior, Enrique Riera, y, a través de él, a las fuerzas de seguridad, que se enfoca más a “espiar” a jóvenes que se manifiestan que a combatir al crimen organizado.
El senador Líder Amarilla calificó de “lamentable” la defensa del presidente Santiago Peña frente al escándalo de los sobres, criticando la comparación que hizo su abogado con un crédito del Frente Guasu. Señaló que existen sospechas sobre dinero de origen incierto alrededor del presidente y que la Fiscalía debe investigarlo.